Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación: el Dr. Iván Martínez, docente español invitado de esta carrera de Posgrado UNLu, estuvo en la Radio de la Universidad FM 88.9
El Dr. Iván Martínez, Vice Gerente de Recerca de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, se encuentra en nuestro país invitado como docente de la Carrera de Posgrado de la Universidad Nacional de Luján "Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación".
Este destacado profesional español estuvo en la Casa el pasado jueves 19 de abril, y brindó una entrevista en la Radio Universidad, FM 88.9, donde dio detalles de su función como Docente invitado de esta Carrera y las características de la misma. Estuvo acompañado en la oportunidad por la Esp. Florencia Crocci, coordinadora técnica-administrativa de la carrera.
Martínez explicó en la ocasión que "tenemos una estrecha relación entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Luján, y lo que yo hago en mi Institución de origen es trabajar todo el tema de la vinculación tecnológica y no-tecnológica con la región y la sociedad, para ayudar a las regiones a aprovechar todo el conocimiento que se genera en las Universidades para mejorar económicamente y socialmente. También hay otros tipos de innovaciones no-tecnológicas, sobre todo derivados de las Ciencias Sociales de las Universidades, que benefician a la sociedad".
También afirmó que “mi trabajo es, por una parte, mejorar las capacidades de la Universidad en investigación y desarrollo, y por otra parte es ayudar a que este conocimiento que tenemos y estas capacidades que generamos se transfieran a nuestro entorno. A veces este entorno -ahora que estamos en un mundo globalizado- es una empresa, por ejemplo, de Suecia, y mi función es generar los vínculos adecuados para ése fin, porque nosotros somos en el fondo instituciones públicas que nos tenemos que deber a nuestra sociedad”.
Por su parte la Esp. Crocci afirmó en la oportunidad que “hace algunos años que estoy acompañando al grupo de investigación del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad en todo lo que tenga que ver con las actividades de vinculación y transferencia, y sé que siempre es difícil encontrar la figura que permita vincular a la empresa con los sectores científicos-tecnológicos, ésa persona que pueda traducir, que pueda escuchar la necesidad del empresario, la necesidad del medio y traducirla para que el sector científico-tecnológico le pueda dar una respuesta”.
La "Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación" es una Carrera de Posgrado de la Universidad Nacional de Luján, y tiene como Director al Mg. Hernán Bacarini. Comenzó a dictarse en aulas del 1º piso de la Biblioteca Central "Jaime De la Plaza" de la Sede Central desde el año pasado.
La creación de este Posgrado fue oportunamente aprobada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján, y está basada en un proyecto académico diseñado sobre la base del Consorcio Unificado Buenos Aires (CUBA) del Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos – Convocatoria Nacional GTEC 2008, emanado de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La iniciativa surge a partir de formar profesionales capaces de “interpretar mejor todos los avances que hay en materia tecnológica y aplicarlo a sus propias empresas, ya sea a nivel de productos, de procesos o de servicios”.
Asimismo, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió mediante su Res Nº 1048 acreditar provisoriamente el proyecto de esta carrera de Especialización, dándole reconocimiento a su título.
La UNLu es una de las once universidades de la provincia que ofrecen este posgrado, y a su vez es sede de la misma (de seis en total).
Esta carrera está dirigida a profesionales vinculados al ámbito empresarial y gubernamental. Incluso, las cursadas están diseñadas de forma acorde para aquellos profesionales que se encuentran en ejercicio.
El diseño curricular se estructura en tres ciclos: uno común que consta de cuatro cursos de 32 horas cada uno (en los que se desarrollará Dinámicas de Innovación, Economía de la Innovación y del Conocimiento, Estrategias y Ámbitos de Innovación y Gestión de la Innovación y la Tecnología). Luego, un ciclo específico de cinco cursos (de igual duración) en los que se abarca: "Dirección, gestión y control de las operaciones y logísticas de las PyMes", "Problemáticas económicas y organizacionales de empresas jóvenes", "Planificación, gestión y control de la calidad", "Propiedad intelectual y vigilancia tecnológica" y "Herramientas e instrumentos innovadores de financiamiento".
Por último habrá un ciclo de orientación profesional que consta de tres seminarios: "Gestión de Proyectos de TICs y PyMes", "Gestión de innovaciones en consorcios y corredores productivos", y "Gestión de nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaria". Finalmente se realiza un taller de trabajo final integrador. En el mismo se desarrollan proyectos que podrán ser aplicados en las empresas en las que trabajen los graduados o bien en la región donde se domicilian.
Para consultas se puede escribir a consultadas_gtec@unlu.edu.ar, o bien dirigirse a la Sede Central UNLu en Ruta 5 y Avenida Constitución (Luján) o llamar a los teléfonos: (02323)- 423171/ 423979/ 420156 (int. 294).
Para mayor información, ingresar a http://www.unlu.edu.ar/carp-egti.html