Se realizó el Taller “Las temáticas ambientales en las escuelas de hoy: las TICs y nuevas formas de enseñar y aprender”
En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Las temáticas ambientales en las escuelas de hoy: las TICs y nuevas formas de enseñar y aprender” aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, un equipo conformado por graduados recientes del Profesorado en Geografía y estudiantes de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Luján, bajo la coordinación de la Mg. Viviana Zenobi, está elaborando una página web denominada “Temáticas ambientales con las netbooks” que puede ser consultada en la página oficial de la Universidad Nacional de Luján.
El objetivo central de este Proyecto de Voluntariado es colaborar con los profesores de Geografía y de otras asignaturas cuando deciden planificar propuestas de enseñanza de contendidos ambientales definidos en los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires y en los cuales interesa incluir herramientas multimediales, las netbooks y novedosos materiales educativos.
En este marco, el pasado lunes 7 de mayo de 18 a 21 en la Sede Central Luján de la Casa (Aula 308) se llevó a cabo el Taller “Las temáticas ambientales en las escuelas de hoy: las TICs y nuevas formas de enseñar y aprender”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján y el Programa de Voluntariado Universitario, y cuya coordinadora fue la propia Viviana Zenobi, y sus expositoras Mónica Lara, Melisa Estrella y Noelia Príncipi.
El taller que se presentó en esta oportunidad es una de las actividades planificadas para difundir y socializar entre docentes de la región de la universidad la producción y los objetivos que el equipo de Voluntariado se ha dado para esta primera etapa del Proyecto.
Estuvo destinado a Profesores de Geografía, Biología, Construcción de ciudadanía, Ambiente, desarrollo y sociedad y Política y ciudadanía, y también a estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía y Profesorado en Biología de la Universidad Nacional de Luján.
El taller fue concebido como una oportunidad para difundir y socializar entre docentes de la región de la universidad la página web. Asistieron 35 profesores de escuelas de Luján, Moreno, Capilla del Señor, Gral. Rodríguez, San Antonio de Padua, Merlo, San Andrés de Giles e Ituzaingó. Los participantes –algunos graduados de la UNLu- agradecieron que la universidad les diera la posibilidad de seguir actualizándose y esperan que a lo largo del año se propongan nuevas instancias que los convoque.
Los objetivos de este taller fueron los siguientes:
* Presentar, socializar y explicar la página web “Temáticas ambientales con las netbooks”.
* Actualizar a los docentes en las nuevas conceptualizaciones en el abordaje sociopolítico de las temáticas y problemáticas ambientales.
* Colaborar con los docentes en la estrategia del estudio de caso para organizar y desarrollar los contenidos curriculares vigentes en los nuevos Diseños de la jurisdicción.
* Experimentar junto con los docentes la elaboración de propuestas de enseñanza a partir de los materiales incluidos en la página web.
* Evaluar junto con los docentes las potencialidades y limitaciones de la estructura y los contenidos de la página Web.
* Promover la participación de los docentes en una Jornada de socialización de experiencias educativas en donde se haya utilizado la página web e incluido las netbooks. La misma se realizará en la UNLu.
El taller estuvo organizado en cuatro momentos:
* Presentación de la página web, los criterios considerados para su elaboración, estructura y contenidos.
* Presentación conceptual de los contenidos ambientales desarrollados en la página Web y de los programas incluidos en las netbooks y utilizados en las propuestas de actividades sugeridas.
* Experimentación por parte de los docentes participantes de la página Web y de las posibles formas de uso.
* Socialización de los trabajos realizados en forma grupal, evaluación de la página web y cierre del taller.
Más información en http://www.temambiental.unlu.edu.ar