Asamblea de ADUNLu y Jornada de lucha contra el ajuste

El temario a tratar es el siguiente:
- Situación Mesa negociación Salarial Paritaria Feb 2018- Feb 2019.
- Mandato para el Plenario de Secretarías Generales sobre la continuidad del plan de lucha a nivel nacional, de CONADU Histórica, a realizarse el lunes 8 de abril.
- Análisis de la situación de los reclamos realizados por los recortes de viáticos y las condiciones de ambiente y seguridad laboral y la falta de espacios para la realización de tareas docentes. Situación actual e informe de avance.
Además, la Asociación de Docentes informó de su participación de la Jornada Nacional de Lucha contra el Ajuste el pasado jueves 4 de abril, donde, según expresaron, "se realizó una masiva jornada nacional de lucha contra el ajuste, los despidos y la precarización laboral. La jornada en la que confluimos con las centrales sindicales y los sectores de la economía popular tuvo eco en todas las provincias y nuestras asociaciones de base participaron de la misma".
"En CABA movilizamos desde Congreso, junto a la CTA Autónoma. Desde la cabecera de la columna nuestra secretaria adjunta, Claudia Baigorria, señaló que “venimos a decirle a este gobierno que no estamos dispuestos a ser quienes paguemos la crisis".
"Por su parte Luis Tiscornia, secretario general, recordó que “nos movilizamos en todo el país en el marco de nuestra semana de lucha”, añadiendo que para la docencia este 4 de abril es muy importante “porque se cumplen 12 años del fusilamiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba" y seguimos reclamando castigo a los responsables políticos de su asesinato".
Por otro lado, la CONADU HISTORICA ratifica el rechazo al acuerdo salarial firmado el viernes 5 en el Ministerio de Educación de la Nación. Afirmaon lo siguiente:
“El aumento otorgado el año pasado (devorado por la inflación) fue del 25% en cuotas, de los cuales el 10% correspondió a una suma fija y sólo un 15% fue a los sueldos básicos. CONADU HISTÓRICA rechazó ese aumento por insuficiente, ya que quedaríamos 20 puntos por debajo de la inflación. No se contempló una cláusula gatillo que actualizara los salarios de manera automática. Desde enero de este año el gobierno comenzó a pagar sumas en negro muy por debajo de los índices del INDEC.”“Ahora acordaron introducir nuevos montos no remunerativos ni bonificables, que ni siquiera terminarán de cobrarse dentro del año calendario que indica el Convenio Colectivo de Trabajo (1 de marzo al 28 de febrero), ya que la última cuota se abonará en mayo y totalizará recién entonces el 44% de aumento. Para ese momento la inflación habrá trepado a más del 60%, convalidando una pérdida salarial de al menos 16%. La peor caída de los últimos 15 años.”
“La federación denuncia que el acuerdo paritario suscripto supone no sólo una importante caída en el poder adquisitivo de los salarios, sino que profundiza el desfinanciamiento de las obras sociales y del sistema jubilatorio, además de destrozar la escala salarial como sucedió con las sumas en negro de la época Menemista. El perjuicio es mayor para docentes con mucha antigüedad, para quienes cobran adicional por zona desfavorable y títulos de posgrado.”
“La CONADU HISTÓRICA reclama un incremento inmediato del 20% en compensación por la pérdida salarial del período 2018, pase al básico de todas las sumas en negro y un 35% de incremento salarial para el 2019 con cláusula gatillo.”