Proyecto EULA-NETCERMAT: Docentes-investigadores y estudiantes del GTEC UNLu realizarán estadías en Bélgica, Dinamarca y España

  • Publicado el: Jue, 03/05/2012 - 12:03

El propósito principal del Proyecto EULA-NETCERMAT¹ es la constitución de una Red Internacional sobre el uso y aplicación de materiales cerámicos con aplicaciones industriales y medioambientales de alto valor añadido para los países UE-27 (Unión Europea) y Latinaomérica con el acuerdo vigente de cooperación de Ciencia y Técnica en Argentina, Brasil y Chile.

Para cumplir con sus metas, el proyecto prevé la realización de las siguientes actividades:

Movilidades: Un total de 206 intercambios previstos entre la UE y LA.

Educación y formación: mediante módulos educativos sobre temas relacionados con MACs, capaces de generar actividades económicas con las consiguientes repercusiones socioeconómicas en las poblaciones locales. Después de completar los módulos se creará una plataforma para cursos on-line en las universidades involucradas de Latinoamérica (responsabilidad de la UNLu).

Acción y Plan de Negocios: tales documentos derivados del análisis FODA de EULA-NETCERMAT, identificarán y darán prioridad a aquellos sistemas y procesos que deben mantenerse y proporcionar la información necesaria para el mantenimiento de las actividades a fin de alcanzar objetivos futuros (en términos científicos- tecnológicos y económicos).

La difusión de los resultados: mediante herramientas diseñadas específicamente.

El proyecto prevé viajes de intercambio entre estudiantes e investigadores de las universidades latinoamericanas hacia las europeas. En tal sentido, grupos de docentes-investigadores expertos en nanotecnología, junto con alumnos de la Especialización en Gestión de la Tecnología e Innovación (GTEC) (Ver nota) de esta Casa de Altos Estudios, tanto de la primer cohorte en proceso, como aquellos alumnos de la segunda cohorte que comienza en agosto, realizarán una estadía en la Universidad Autónoma de Barcelona, España (UAB), la Escuela de Negocios de Copenhague, Dinamarca (CBS) y el Centro para el Estudio de las Relaciones entre la Unión Europea y América Latina, Bélgica (CERCAL), tutoriadas por docentes españoles, dinamarqueses y franceses miembros del equipo.

El éxito del proyecto de EULA-NETCERMAT resultará en tres principales logros:

* Mayor calidad de competencia en la investigación en cerámica avanzada con influencia significativa en el desarrollo socioeconómico de la región o país.

* Reforzar la Red como renombre internacional de socios de LA e iniciador de proyectos de cooperación en el próximo FP8 con dimensión SICA y el desarrollo de la estrecha cooperación con socios destacados de UE y Latinoamérica.

* Sinergia de la oferta de investigación con los requisitos del mercado de innovación e industria y cooperación bien desarrollada de Academia-industria (LA y UE) y alto número de aplicaciones técnicas debido al futuro de los materiales cerámicos.

El proyecto iniciará sus actividades el 1 de octubre del 2012, y se realizará una reunión preparatoria en esta Casa en la semana del 11 al 15 de junio, aprovechando la presencia en nuestra Universidad del Coordinador General del proyecto, el Dr. José Luis Briansó (UAB), que se reunirá con el equipo responsable del desarrollo de este proyecto en la UNLu².

Para más información comunicarse al Programa GENERAR, Depto. de Cs. Sociales, te. 02323-423171, interno 294, Esp. Florencia Crocci, mails areapypes@unlu.edu.ar / florenciacrocci@hotmail.com

 


¹ Proyecto EULA-NETCERMAT (Eula Network in Ceramic Materials with environmental and industrial applications), perteneciente al 7° Programa Marco de la Unión Europea, dentro del llamado FP7-PEOPLE-2011-IRSES (International Research Staff Exchange Scheme).

² Programa de Estudios Avanzados sobre Gestión de la Tecnología y el Conocimiento – PROGRAMA GENERAR – perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Mg. Hernán Bacarini, Lic. Silvia Martinelli, y Esp. Florencia Crocci.