Resoluciones del plenario de secretarios generales de la FEDUN
Informó la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) que “con la participación de representantes de los 35 gremios de base se realizó el 9 de mayo el plenario de secretarios generales”.
“El debate incluyó diversos temas entre los que se destacó la actual negociación salarial y las estrategias y acciones en el marco de una unidad gremial para hacer frente a las políticas de ajuste contra el pueblo trabajador”.
“Habiéndose tratado todos los puntos, los Secretarios Generales, de manera consensuada, declaran:
– Sobre la propuesta paritaria del Ministerio de Educación, si bien se reconocen los avances en la negociación luego de la presión de la FEDUN, sostenemos que aún es insuficiente: exigimos el adelantamiento a septiembre de la cláusula gatillo y del blanqueo de los montos en negro otorgados hasta hoy. Además, es necesario que se adelante a mayo la primera cuota del aumento, y que todos meses se garantice la percepción de un porcentaje de incremento que acompañe la suba de la inflación.
– Mantener el estado de alerta y movilización y, de no haber avances en la próxima reunión, coordinar las medidas de fuerza para las próximas semanas.
– Exigir, especialmente, la regularización de la situaciòn de los docentes ad-honorem de las universidades de todo el país, para que de esa manera puedan percibir las rentas correspondientes.
– Ratificar la plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo para todos los Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales.
– Visibilizar y denunciar la situación económica y social de profunda crisis que obliga a muchos estudiantes a abandonar sus carreras, y exigir a su vez que desde el gobierno nacional se atienda a esta situaciones.
– En el mismo sentido, exigir el restablecimiento del alcance del Plan Progresar y exigir el boleto educativo gratuito en todo el país.
– Expresar el entendimiento común acerca de que la lucha por los derechos de los docentes universitarios ocurre en una coyuntura político, social y económica de ajuste, pergeñada por quienes hoy nos gobiernan -la Alianza Cambiemos y el Fondo Monetario Internacional-, y contra la cual es necesario generar una unidad de esfuerzos entre todo el arco político y gremial opositor que sea capaz de manifestarse en las calles y en todos los espacios de disputa y creación política.
– Exigir que se detenga la degradación de las instituciones de la República, y reiterar nuestro absoluto rechazo y nuestra férrea defensa contra el ajuste que el gobierno nacional viene llevando adelante en materia de Educación, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, ejes elementales de la soberanía política, social, económica y cultural de nuestro país. La degradación de estas carteras nacionales implica un deterioro presupuestario que limita su capacidad de acción.
– Repudiar y exigir que se esclarezca el ataque a balazos que hirió de gravedad al diputado radical por La Rioja Héctor Olivares, y en el que fue asesinado su acompañante”.
Más información en la página web de FEDUN.



