Ciclo “La estética de un cine urgente” con Juan Pablo Lepore

  • Publicado el: Mié, 25/09/2019 - 11:27
El martes 1 de octubre, a la 15 en el aula 113 de la Sede Central, se realizará el primero de tres encuentros itinerantes del ciclo de talleres “La estética de un cine urgente”, bajo la coordinación del cineasta Juan Pablo Lepore.

El ciclo es organizado por el Equipo de Extensión "El mapa como herramienta para la acción colectiva" UNLu, en el marco de los proyectos de extensión que se desarrollan en el Programa de Investigación “Redes Epistémicas: Enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas” (CDD-CS 931/11).

Los proyectos de extensión UNLu en los que se enmarca esta propuesta son “El mapa como herramienta para la acción colectiva” y “Bienes Comunes y Universidad: Co-Producción de materiales de difusión para diferentes experiencias de lucha por la vida en la provincia de Catamarca” (RESHCS-LUJ:336-18).

Organizan también el ciclo el Movimiento Popular Ambientalista Berta Cáceres de la Universidad Nacional de Moreno y docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°111 "Mariano Moreno", donde tendrán lugar el resto de los encuentros.

Convocan al taller los espacios con los que se está articulando: el Espacio de Lucha Territorial Río Bravo y el Frente Universitario de Luján en Subversión y el Grupo Redes UNLu.

Juan Pablo Lepore es realizador integral de documentales, productor y director de proyectos cinematográficos. Entre ellos se destacan:

- La jugada del peón, el agronegocio letal (2015).
- Olvidalos, y volverán por más (2016).
- Agroecología en Cuba (2017).

El taller está dirigido a organizaciones sociales, integrantes de equipos de extensión y la población en general. Los principales contenidos a trabajar son:

- Introducción al cine documental como herramienta de lucha, una nueva vuelta de tuerca que permite abordar los problemas ambientales, sensibilizar y generar conciencia en la comunicad. Referencias históricas.
- Guión de montaje: Sentido narrativo, forma escrita el proyecto audiovisual, descripción de contenidos y elementos que lo conformarán.
- Formas de distribución: finalidad del material que se elaborará, formato y su posterior distribución.

No es necesaria inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia.