"Luján Elige 2019": se realizó en la UNLu el debate de candidatos a intendente

La Universidad de Luján fue sede y co-organizadora del mismo, aportando un marco democrático y educativo, plural y abierto, siendo la primera Institución de Educación Superior en albergar un debate de estas características.
Con transmisión abierta en vivo y en directo por Pares TV y El Civismo Digital, y cobertura en vivo de la radio de la UNLu FM 88.9 Mhz y del CePA (Centro de Producción Audiovisual), dependientes de la DGE y la Sec. de Extensión de la UNLu, el evento contó con la presencia del rector de la UNLu Antonio Lapolla, la Vicerrectora Anabella Gei, y autoridades de la Institución y representantes de los Departamentos Académicos, y tuvo la participación completa de los candidatos a Intendente: Juan Carlos Juárez (Somos Luján), Marcelo Musso (Consenso Federal), Daniela Cooper (FIT, Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad), Leonardo Boto (Frente de Todos) y Fernando Casset (Juntos por el Cambio).
La transmisión de "Luján Elige 2019" comenzó desde las 19.30 horas con una previa que contó con la conducción de Alejandro Schiaffino y Romina Fernández (Pares TV) y Nicolás Grande (El Civismo), para dar paso desde las 20.30 al debate, presentado y moderado por el periodista lujanense Juan Pablo Tártara.
Los temas consensuados que se trataron en el Debate fueron Educación y Salud, Industria y Generación de Empleo, Turismo y Cultura, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Medioambiente y Urbanización, Seguridad y Asistencia a Sectores Vulnerables y finalmente Tema Libre. En los seis primeros temas cada candidato contó con dos minutos de exposición, y en el tema libre final, con un minuto.
El formato establecido para el desarrollo del evento, previamente consensuado, no contempló la posibilidad de cruces o contrapuntos entre los candidatos, sino que se basó en exposiciones temáticas individuales, donde se presentaron propuestas y cada uno realizó diagnósticos de situación, trazó perspectivas y anunció planes a ejecutar.
Entre los conceptos más destacados, Juan Carlos Juárez (Somos Luján) se refirió a las políticas de seguridad del municipio: "en los últimos años nos empujaron más al gran Buenos Aires que al interior de la provincia. Y se paga muy caro porque se paga con vidas. No podemos seguir con un sistema de seguridad que se pensó y diseñó hace 30 años", y Daniela Cooper (FIT) anunció su intención de “reestatizar las concesiones de los espacios y servicios turísticos que hoy están en manos privadas” y "erradicar y clausurar la termoeléctrica definitivamente, ya que es una obra clandestina”.
Por su parte, Leonardo Boto (Frente de Todos) propuso, entre otras iniciativas, “pedirle a Nación que habilite el segundo hospital de Luján, en Torres, que ya fue construido”, "Aprovechar la posición geopolítica que tiene Luján sobre el eje de la ruta 6. Podemos convertir a Luján en un gran centro logístico” y “Desarrollar el turismo de reuniones, turismo estudiantil y el turismo de convenciones”. A su vez, Fernando Casset (Juntos por el Cambio) sostuvo que “tenemos que priorizar la atención primaria en salud”, y resaltó que “asociar seguridad con asistencia a los sectores más vulnerables me hace ruido y me hace pensar en asociar pobreza con delincuencia, y eso está totalmente lejos de mi forma de pensar”. “Queremos seguir siendo el primer pueblo del interior bonaerense y no el último del conurbano”, afirmó.
Marcelo Musso (Consenso Federal) manifestó su intención, en caso de ser electo, de “crear una oficina de Turismo que esté abierta los 365 días del año”, y llevar adelante “cosas simples como arreglo de calles, alumbrado, limpieza, priorizando la red de agua pública y cloacas”. “Cada industria que se instale en nuestra ciudad tiene que tener beneficios impositivos”, “Hay que terminar de una vez por todas con el basural y convertirlo en una planta de reciclado” y “Debemos implementar la incorporación de las cámaras de reconocimiento facial en lugares de más confluencia de personas”, fueron otros de sus conceptos.







