Nueva publicación del Boletín del Observatorio de Comercio Internacional

La nueva edición del BOCI cuenta con el aporte de los Profesores Omar Gejo y Alan Rebottaro, quienes elaboraron un artículo titulado “Geografía y Comercio Internacional: Los principales exportadores mundiales de mercancías 2018”.
Gejo y Rebottaro analizan la composición de las exportaciones en la geografía del comercio internacional. En su análisis demuestran que las exportaciones mundiales se hallan -casi en su totalidad- concentradas en pocos países y que existe una fuerte relación con las regiones más desarrolladas con un peso fuerte en las exportaciones de manufacturas.
El segundo artículo pertenece al Lic. Emiliano Bicaiburo, graduado de nuestra Universidad en Comercio Internacional. En su trabajo titulado “Escenario Energético Global: Petróleo, Comercio y Política”, el autor analiza el mercado del petróleo y precisa diferentes aristas que influyen en su funcionamiento, sosteniendo que no es factible ingresar a la discusión sobre la explotación de vaca muerta en Argentina sin entender el escenario energético global.
El Lic. David Tettamanti, otro graduado de la UNU de la carrera de Información Ambiental, nos presenta en esta oportunidad una publicación titulada “La libertad económica y el desempeño ambiental” en la cual sostiene que el sistema de la libertad individual y por consecuencia el mercado, presenta tres pilares fundamentales, el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, estando el derecho a la vida, relacionado con el actual “derecho a un ambiente sano”.
El cuarto artículo es del Lic. Pablo Fucci quien nos presenta en esta oportunidad la continuación de su artículo publicado en el Boletín anterior titulado “La industria automotriz en Argentina entre 1999 y 2008”. En este nuevo artículo el autor analiza el periodo comprendido entre 2009 y 2018, realizando una descripción de la evolución de la industrial a nivel mundial y la posición de argentina con respecto al mundo. Sostiene que es importante saber en qué mundo se encuentra parada la producción automotriz de Argentina, para ello analiza bases estadísticas del periodo mencionado y en su relato menciona acontecimientos puntuales que ocurrieron a nivel mundial sobre el rubro.
Finalizando esta publicación cuenta con el aporte de la Dra. Elda Tancredi, quien nos acerca la continuación del trabajo monográfico realizado con los aportes de estudiantes titulado “Características de la inserción comercial de la argentina” enmarcada en el dictado de la asignatura “Geografía del Comercio Internacional”, correspondiente al segundo año de la Licenciatura en Comercio Internacional.
Dicho trabajo fue propuesto desde el equipo docente para la elaboración de una monografía sintética y su defensa oral que integrara los contenidos vistos a lo largo de la cursada con el foco de atención puesto en las características de la inserción comercial de la Argentina. En este sentido, aporta la segunda y tercer parte elaborado por Matilda Rodríguez, que expone las principales características de la situación comercial de Argentina en la actualidad a través de un análisis del contexto internacional.
Desde el Comité Editorial del BOCI agradecieron “a todos aquellos que han colaborado en la publicación de este cuarto Boletín”. “Queremos destacar que este trabajo en conjunto sigue permitiendo reforzar el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad que tiene la UNLu”, sostuvieron.
“Todos aquellos que quieran participar en las publicaciones pueden hacerlo, en el mail bociunlu@gmail.com se realizan las consultas y también se reciben los artículos. En este sitio web también encontrarán la plantilla modelo para poder desarrollar el artículo final. El próximo número estará saliendo en la primera quincena de marzo de 2020, por lo cual para la última semana de febrero 2020 debemos contar con los artículos para su posterior edición, compilación y puesta en formato para su posterior publicación final. ¡Esperamos contar con sus aportes!”, finalizaron.