Cine-debate: proyectaron “Fondo: otra vez la misma receta”

Tomando como punto de partida el documental de Alejandro Bercovich cuyo eje es el endeudamiento y las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el evento estuvo encabezado por el director del OCI, Mgtr. Gustavo Alves, y por el Mgtr. Joaquín Belgrano.
En el marco de las asignaturas Economía Internacional II y Régimen Bancario y Financiero Internacional, ambas de la Licenciatura en Comercio Internacional, los equipos docentes estuvieron como expositores brindando datos sobre la situación argentina de los últimos años.
Particularmente, el Mgtr. Lisandro Mondino presentó una serie de diapositivas donde se evidenciaba el crecimiento de la deuda externa argentina, y los compromisos de pagos “reperfilados” para los años siguientes. Además, se destacaron las supuestas necesidades para tomar estos créditos y el destino real que el país le ha otorgado.
A su vez, estuvieron acompañando esta actividad los profesores: Dra. Elda Tancredi, Lic. Nicolás Lion, Mgrt. María Fernanda Gazzo y el Prof. Alan Rebottaro quienes realizaron distintos aportes desde otras disciplinas para enriquecer el debate académico.
El documental de Bercovich comienza haciendo algunas críticas al nacimiento del Fondo Monetario Internacional y cómo desde el mundo post Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad se fueron suscitando una serie de recomendaciones desde esta institución que desembocan en un programa económico inviable.
La proyección mostró evidencia sobre las consecuencias que trajo el endeudamiento en distintos países del mundo; como fueron el caso de Grecia y Portugal. En ambas situaciones se aplicaron las mismas recetas que brinda este organismo; generando resultados indeseados en sus economías: desempleo, recesión, achicamiento del Estado, etc.
En el desarrollo de esta filmación, es posible encontrar distintas voces como la de Stiglitz en la que busca justificar la necesidad de intervención fondomonetarista en las distintas economías; basándose en la necesidad de una supuesta austeridad salvadora.
Con un aula prácticamente llena, esta actividad desmitificó tres grandes afirmaciones:
* Mito 1. La economía del país es como la de una familia.
* Mito 2. Hay que achicar el Estado con la premisa de que menos es más.
* Mito 3. Lo que ganan los ricos derrama sobre los pobres.
Por último, desde el OCI se agradeció la presencia de profesores, estudiantes y público en general quienes participaron activamente de esta propuesta.




La proyección mostró evidencia sobre las consecuencias que trajo el endeudamiento en distintos países del mundo