Docentes de la UNLu en Jornadas Provinciales de Geografía de La Rioja

  • Publicado el: Lun, 02/12/2019 - 10:46
Docentes de la UNLu participaron como expositores/capacitadores en las Segundas Jornadas Provinciales de Geografía de La Rioja, que se realizaron el viernes 15 de noviembre en Villa Castelli, Departamento de General Lamadrid.

El evento se enmarcó en una Acción de Capacitación denominada "Geografías del presente: docencia, territorio y sociedad" y estuvo dirigido a todos los niveles educativos (modalidad Geografía, Historia y Ciencias Sociales), con especial énfasis en los estudiantes de 4° año del Profesorado en EGB 3 y Educación Polimodal en Geografía del Instituto Superior de Formación Docente “Profesor Víctor Mauricio Quintero”.

La organización estuvo a cargo de la Prof. Cecilia Gallego (Directora del Instituto), Lic. Esp. Marcela Yáñez (Jefa del Departamento de Capacitación), Prof. Lic. Beatriz Brizuela (Jefa de Investigación), y Prof. Deolinda Caliva (Jefa del Departamento de Formación Inicial), en conjunto con el equipo docente de la institución, destacando la participación del Prof. Ariel Barrera como presentador.

La actividad consistió en ocho exposiciones y un taller:

1. "Impacto geográfico de la utilización de agrotóxicos en la Argentina". Dra. Ana María Liberali. Profesora y Licenciada en Geografía(UBA), Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNLu). Profesora e investigadora de las universidades nacionales de Buenos Aires, Mar del Plata y del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Autora de varios libros referidos a temas de Geografía Económica y Social. Presidenta del Centro de Estudios Alexander von Humboldt.

2. "Procesos, transformaciones y conflictos territoriales". Lic. Silvio Huber. Lic. en Geografía. Diplomado en Desarrollo Rural. Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales Agrarios (FLACSO).

3. "Conservación de la naturaleza y territorialización. Un análisis del Parque Nacional Talampaya". Lic. Raúl Vega. Responsable del área Conservación y uso público del Parque Nacional Talampaya.

Taller: "Iniciarse en la investigación para dar respuesta a problemáticas locales". Dr. Alberto Antonio Espeche. Dr. en Geografía, Especialista en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Especialista en Administración y Gestión Universitaria - Dra. Anabella Graffigna. Dra. en Geografía, Docente en las cátedras Metodología de la Investigación y Seminario en Geografía Urbana en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

4. "Geografía de la pobreza en la Argentina". Lic. Solange Redondo. Prof. y Lic. en Geografía egresada de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Maestrando en Políticas Sociales Urbanas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Integrante del Centro de Estudios Alexander von Humboldt.

5. "China en la geopolítica mundial". Prof. Alan Rebottaro. Prof. en Geografía y docente del Departamento de Ciencias Sociales de laUniversidad Nacional de Luján (UNLu). Estudiante avanzado de la Licenciatura en Geografía (UNLu). Integrante del Centro de Estudios Alexander von Humboldt.

6. "Primitivas plantas terrestres: su evolución en El Bolsón de Jagüé". Dr. Hugo Carrizo. Dr. en Ciencias Geológicas. Director del Instituto de Paleontología y la Sección de Paleobotánica de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán).

7. "Transformaciones y conflictos territoriales, desafíos para la gestión de un Piedemonte precordillerano". Dr. Pablo Andrés Rizzo. Docente e investigador del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

8. "Rol de la minería y el ferrocarril en el desmonte del oeste riojano y el catamarqueño (Argentina) en el período 1851-1942". Dr. Facundo Rojas. Dr. en Geografía, Lic. en Geografía y Prof. de grado universitario en Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

El evento fue auspiciado por el Departamento de General Lamadrid, el Departamento de Vinchina, la Municipalidad del Departamento General Felipe Varela y la Intendencia del Parque Nacional Talampaya. Asistieron 250 personas, entre estudiantes y docentes de Geografía de la provincia de La Rioja.

 

 
El evento se enmarcó en una Acción de Capacitación denominada "Geografías del presente: docencia, territorio y sociedad"