Dictaron en San Miguel los Talleres "Igualando: Información y Derechos"

Estos tres Talleres se brindaron en el marco del Proyecto de Investigación "Gobierno/Estado abierto, acceso a la información, participación e inclusión ciudadana", de la Acción de Extensión "Igualando: Información y Derechos", y formaron parte del recorrido de los docentes Marcela Sotomayor y Pedro Pablo Albertti en las asignaturas Introducción a la Administración y Administración General de la carrera Licenciatura en Administración, y de Jorgelina Mabel Raschia en las asignaturas Estado y Políticas Sociales I y II de la Licenciatura en Trabajo Social.
Los docentes organizadores de estos Talleres enfrentaron el desafío de "pensar una Acción de Extensión que tuviese relación con la investigación en curso y con los temas que están en los programas de las asignaturas que estamos desarrollando, que significa repensar la praxis articulando las miradas desde dos carreras que se desarrollan en nuestra Universidad". "Tal como señala Boaventura de Souza Santos (2007)", afirmaron, "creemos que las actividades de extensión 'deben tener como objetivo prioritario el apoyo solidario para la resolución de los problemas de exclusión y la discriminación sociales, de tal modo que se dé la voz a los excluidos y discriminados".
"Democratizar el acceso a la información constituye una herramienta que posibilita la ampliación de derechos. Poner esta cuestión en diálogo con los estudiantes secundarios contribuye a su desnaturalización y visibilización y a un impacto más allá de las paredes de las aulas escolares. Por otra parte, para los estudiantes universitarios permite un aprendizaje en el trabajo colaborativo e interdisciplinario al abordar el tema desde diferentes miradas y dimensiones y al poner en acción diferentes conocimientos y habilidades", concluyeron.






Los Talleres se desarrollaron en el Centro Regional San Miguel en agosto y septiembre