Prevención de sarampión, dengue, zika y fiebre chikungunya

La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ha referido con respecto al dengue que actualmente registra una circulación viral en 13 jurisdicciones del país , con un total de 680 casos confirmados sin antecedente de viaje y tres fallecimientos.
Este brote de la enfermedad en algunas zonas del país se produce en el marco de un escenario de brote epidémico que está viviendo la Región de las Américas.
En lo que respecta al brote de sarampión, Vizzotti manifestó que se encuentra en curso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, acumulando 156 casos y una persona fallecida. Los especialistas fueron enfáticos a la hora de hablar de la necesidad de contar con altas coberturas de vacunación.
El sarampión, una enfermedad viral que puede causar complicaciones graves y muerte, especialmente en niños menores de cinco años, tiene la ventaja que es prevenible por vacuna. En ese sentido, Vizzotti y los expertos explicaron que el sarampión tiene una alta transmisibilidad y apeló a la responsabilidad individual de completar los esquemas de vacunación de los niños y lograr la inmunidad que permitirá proteger no solo a las personas que se vacunen, sino también a aquellos que por distintas razones de salud no pueden recibir la inmunización y son susceptibles de enfermar.
Además, los expertos señalaron la importancia de la consulta temprana ante la aparición de síntomas como fiebre, rush y exantema ya que “el sarampión es una enfermedad que tiene la particularidad de contagiar cuatro días antes de la aparición de síntomas y cuatro días después”, lo que genera que deban desarrollarse tareas de bloqueo con vacunación a los contactos de las personas afectadas por esta enfermedad.
El Departamento de Salud y Calidad de Vida depende de la Dirección General de Bienestar Universitario.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.
