Esther Díaz en Radio UNLu: "La verdadera epidemia de hoy es el femicidio"

Al respecto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Díaz, reconocida militante por la igualdad de derechos de las mujeres y diversidades, recordó que "El 8 de marzo no es un día festivo, lo que se está recordando es el asesinato de mujeres en una fábrica en EEUU, 125 o 126 mujeres, a principios del siglo pasado, que trabajaban en condiciones miserabilísimas, y como decidieron hacer una huelga, los patrones de la fábrica quemaron la fábrica con las mujeres adentro". "Estamos recordando un día de terrible miseria machista, de mujeres asesinadas. Hay que luchar entonces contra la tilingería de los corazoncitos y las rosas, y las boludeces ésas que suelen verse para el Día de la Mujer, y tomar conciencia y hacer militancia, para ver la situación terrible en la que aún estamos", señaló.
"En lo que va del año, aquí en Argentina, ha muerto una mujer cada 23 horas, es decir que se asesina una mujer por día, así que me parece fundamental que los medios se hagan cargo, y cada cual en su lugar de trabajo, de concientizar sobre este día en particular, y sobre esta matanza indiscriminada de mujeres en general". "La verdadera epidemia en la Argentina hoy no es el coronavirus, la verdadera epidemia es el femicidio", agregó.
"Lo que debemos hacer es reflexionar y desmitificar, lo que hay que hacer es tomar conciencia que el machismo no es un mal de los varones, es una categoría que atraviesa a toda la sociedad", señaló. "Hay que tomar conciencia de esta plaga, que las muejres no somos objetos, somos seres humanos, y hay que llegar a la equidad, a la igualdad".
Esther Díaz es especialista en la obra del pensador francés Michel Foucault. Es Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Su Tesis “La ontología histórica en la temática filosófica contemporánea. Comunicación, poder y ética en la obra de Michel Foucault”, fue calificada con 10 (diez) sobresaliente, en 1991. Es autora de más de treinta libros, entre los que se destacan "Para seguir pensando", "La sexualidad y el poder", "La Filosofía de Michel Foucault", "Buenos Aires, una mirada filosófica" y "Las grietas del control: vida, vigilancia y caos". En 2019 publicó "Filósofa Punk: una memoria", su último trabajo, sobre su recorrido académico en la filosofía y la pedagogía.
El pasado 14 de agosto Esther Díaz estuvo presente en la Sede Central de la UNLu, donde brindó una Conferencia Magistral ante una gran concurrencia, denominada "La interdisciplina no se dice, se hace: Michel Foucault, entrecruzamiento de saber, poder y deseo".
La entrevista completa puede escucharse aquí:


Esther Díaz durante la Conferencia que brindó en la UNLu el año pasado.
Esta vez fue entrevistada en vivo en la Radio FM 88.9 Mhz.