La UNLu en presentación de la Oficina de Comercio Exterior de Luján

El acto fue encabezado por el intendente Leo Boto; el secretario de Producción, Daniel Lanson; y el responsable de la flamante Oficina de Comercio Exterior, Ricardo Piaggio. Contó con la presencia de la directora de Promoción de Comercio Exterior y Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires, Olivia Vadillo Serra; junto a la directora de Promoción y Desarrollo de Inversiones, María Lucía Belliz; y el director de Promoción y Desarrollo de Exportaciones, Martín Poggi.
También acompañaron la presentación el gerente de Asistencia Técnica y Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Lucas Messina; y el secretario de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Tasca.
Ante un nutrido auditorio compuesto por empresarios y emprendedores del distrito, Piaggio explicó los alcances de la iniciativa que busca acompañar a las empresas locales en su crecimiento y facilitarles herramientas para que puedan acceder a mercados internacionales.
La Oficina, dependiente de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sustentable, tendrá entre sus tareas principales determinar la oferta exportable del Partido de Luján; favorecer las exportaciones con valor agregado e innovación tecnológica; desarrollar inversiones orientadas al comercio exterior; y promover a las empresas locales en ferias, misiones comerciales y rondas de negocios.
De esta manera, se buscará visibilizar la capacidad exportable del distrito; realizar capacitaciones sobre comercio exterior; vincular a las empresas con organismos provinciales y nacionales; y prestar servicios para la comunidad productiva.
También se promoverá la organización de reuniones sectoriales; el desarrollo de información de inteligencia comercial; la evaluación de oportunidades comerciales; la conformación de grupos exportadores entre pymes; y el desarrollo de catálogos de productos locales.
Asimismo, la Oficina articulará de manera permanente con otros organismos provinciales y nacionales como la Agencia Argentina de Desarrollo de Inversiones en Comercio Exterior; universidades, fundaciones e instituciones que promueven el desarrollo de mercados regionales, así como profesionales y especialistas en diversas áreas. Por otra parte, se buscará generar vínculos comerciales directos con ciudades en el exterior.
Además, se pondrá a disposición de los actores productivos locales el calendario de ferias, rondas de negocios y misiones comerciales, y se brindará acompañamiento a las empresas locales para que participen en ferias y rondas de negocios tanto a nivel nacional como en el exterior.


La Oficina articulará con organismos provinciales y nacionales, universidades, fundaciones e instituciones