Ciencias Básicas elaboró recomendaciones para el desarrollo y evaluación de una cursada virtual.-

Estas recomendaciones fueron elaboradas a través de la Secretaría Académica, en conjunto con la Subsecretaría de Innovación Educativa del Departamento.
Se puede acceder a las mismas a partir del siguiente enlace.
Este trabajo, enmarcado en la Resolución Rector ad referendum del Honorable Consejo Superior de fecha 16 de abril de 2020, pretende ser una guía y aportar ideas a la organización de las cursadas en entornos virtuales que se está desarrollando a raíz del contexto actual que está atravesando la Universidad Nacional de Luján y el país en general producto del COVID-19.
En este sentido, y desde el punto de vista estrictamente académico, las diferentes alternativas de actividades académicas son muy diversas y requieren diferentes abordajes. Es por ello que, en el marco de la presente guía, se categorizan las actividades académicas de acuerdo a dos aspectos con una serie de recomendaciones para cada tipo:
- Cantidad de inscriptos: En función de esta dimensión, se consideran masivas a las actividades académicas con más de 60 inscriptos en la sumatoria de todas sus comisiones.
- Naturaleza de los contenidos a abordar: aquí se tiene en cuenta que una actividad académica requiere espacios de presencialidad obligatorios dado que los contenidos a abordar requieren realizar actividades que no pueden reemplazarse por actividades guiadas por herramientas virtuales.
Por otro lado, en el Aula Taller: "El Aula Virtual para Enseñar y Aprender" se compartieron una serie de contenidos y espacios de intercambio sobre "Tutoría, Seguimiento y Evaluación en la Virtualidad" para los 600 docentes de toda la Universidad que actualmente están participando.
Sigue abierta la inscripción al curso a través de los siguientes formularios virtuales.