Eligen proyecto de la UNLu en convocatoria sobre COVID 19.-

  • Publicado el: Lun, 04/05/2020 - 11:42
Un trabajo del Profesor Ignacio Llovet, docente del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, forma parte del grupo de investigaciones seleccionadas para su desarrollo y financiamiento entre más de 900 ideas proyecto (IP) de la convocatoria extraordinaria de la Unidad Coronavirus Covid 19, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El proyecto de Llovet seleccionado se denomina "Distanciamiento social, temores y recursos en el transcurso de la pandemia Covid-19: una visión longitudinal en la población adulta mayor de la Ciudad de Buenos Aires".

Son en total 64 los científicos argentinos que fueron elegidos para financiar sus investigaciones a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Cada uno de los equipos de investigación que encabezan los nominados recibirá una suma en pesos equivalente hasta 100 mil dólares para continuar los estudios, que abarcan distintas disciplinas. Los escogió un panel de 26 académicos entre 900 propuestas que llegaron de todo el país.

Los proyectos fueron elegidos de acuerdo a “la adecuación de los proyectos a los objetivos propuestos por la convocatoria, los plazos en los cuales se tendrían resultados, su relevancia e impacto, la metodología propuesta, su factibilidad y el grado de desarrollo científico y tecnológico involucrado”.

El docente investigador Ignacio Llovet ocupó el cargo de Secretario de Bienestar Universitario de la UNLu, y entre sus publicaciones como autor o co-autor se encuentran los trabajos "Condiciones de Vida en la Argentina Contemporánea", "Etnicidad, Participación y Re-infestación de Viviendas en el Chaco Argentino: Un Enfoque de Eco-Salud de la Enfermedad de Chagas", y "Cultura y organización en la donación de sangre. Los casos de Argentina y Canadá"

Además del trabajo del docente de la UNLu, entre los 64 proyectos seleccionados se destacan los siguientes:

* Laura Steren (CONEA / CONICET / INVAP). Diseño y fabricación de gabinetes para la toma de muestras de pacientes ambulatorios infectados por COVID 19.

* María Victoria Miranda (Instituto de Nanobiotecnología -NANOBIOTEC- Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA). Producción biotecnológica de la proteína S completa de SARS-CoV-2 y péptidos sintéticos para fines diagnósticos y terapéuticos.

* Claudio Prieto (Universidad Nacional del Litoral / Cellargen Biotech SRL / Biotecnofe SA). Producción rápida, simple, eficiente y biosegura de proteínas recombinantes de SARS-CoV-2 con fines bioterapéuticos y diagnósticos para COVID-19.

* José Ricardo Echenique, (Dto. Bioquímica Clínica - Ctro. de Inv. en Bioquímica Clínica e Inmunología -CIBICI CONICET-. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba). Diagnóstico y Genotipificación Rápida de SARSCoV-2 mediante el uso de Tecnología Nanopore.

* Luis Pulenta (Hospital Dr. Guillermo Rawson de San Juan - Ministerio Salud Pública). Camilla de bioseguridad para transporte de paciente COVID 19.

* Mariana Viegas (CONICET/Laboratorio de Virología Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez"). Genómica de los virus SARS-CoV-2 productores de COVID-19 en Argentina). Análisis integral de aspectos genéticos, clínicos y evolutivos de cepas autóctonas y su impacto en el diagnóstico y la epidemiología local y global.

* Eduardo Andrés Coronado (UNC). Desarrollo de inmunoensayos para la detección óptica, ultrasensible y específica de antígenos virales del SARS-CoV-2 (COVID-19) en muestras biológicas utilizando nanopartículas de plata.

El listado completo de proyectos seleccionados puede encontrarse en la siguiente nota periodística.

 


Un proyecto del investigador de la UNLu Ignacio Llovet fue parte de los 64 seleccionados