FEDUN participó de reunión del Comité Universitario de Seguimiento al COVID-19 del CIN.-

  • Publicado el: Jue, 07/05/2020 - 21:23
El miércoles 6 de mayo se realizó la primera reunión del Comité Universitario de Seguimiento al COVID-19 promovido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el que participaron gremios docentes, nodocentes y estudiantiles. 

En representación de la Federación de Docentes de las Universitarios (FEDUN), su secretario general Daniel Ricci acercó las problemáticas surgidas en el plenario de secretarios generales del lunes 4, con respecto a la virtualidad y las condiciones necesarias en cuanto a infraestructura, higiene y relación de cantidad docente-alumno en el eventual regreso a las aulas, cuando la pandemia lo permita. 

Concluída la reunión, FEDUN dio a conocer mediante un comunicado que "se hizo hincapié en la necesidad de que desde el CIN se inste a los rectores de todas las universidades del país a acordar con los secretarios generales de los gremios de cada una de ellas las medidas necesarias para hacer frentes a las situaciones particulares que plantea la pandemia de COVID-19".

"A partir de este pedido de la FEDUN", señala la asociación gremial, "el CIN se comprometió a cursar a las autoridades de todas las universidades la recomendación de llevar adelante estas reuniones con gremios docentes, no docentes y agrupaciones estudiantiles para avanzar en acciones conjuntas".

Acerca de la virtualización de las cursadas, "se manifestó que debemos velar por el carácter inclusivo de nuestras universidades, garantizando el acceso y calidad de las clases virtuales para quienes tienen menos recursos"

"Se expresó también la necesidad de realizar las gestiones necesarias a los fines de ampliar el acceso a herramientas tecnológicas para ellos, haciendo hincapié en la conectividad gratuita a los portales educativos, así como la entrega -por parte de las Universidades- de computadoras para los docentes que no cuenten con ellas", afirmaron. 

"Sobre el eventual retorno a la presencialidad -cuando la pandemia lo permita-, y dado que el escenario que nos espera no será como el que conocíamos hasta hoy, surge la necesidad de incluir en la agenda de debate la adecuación de la infraestructura y los espacios comunes, la aplicación las medidas de higiene necesarias, la regulación de la proporcionalidad alumno-docente, y la problemática del transporte público en los grandes centros urbanos, de manera que se pueda cumplir con las recomendaciones de las autoridades de salud pública", concluyeron.