Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de ADUNLu.-

Debido a esta excepcionalidad, "las condiciones de trabajo se han modificado sustancialmente", señalaron desde la Asociación gremial. Luego de tres horas de deliberación, la Asamblea Extraordinaria acordó por unanimidad:
* Ratificar los 13 puntos planteados en la asamblea anterior, reafirmando el reclamo por un reconocimiento de gastos para cada docente de al menos $5000 para todas las categorías y dedicaciones.* Defender la presencialidad como modalidad por excelencia de la educación superior, rechazando cualquier intento de extender la modalidad de clases a distancia, denominado como teletrabajo, cuando finalice el período de excepcionalidad que comprende el aislamiento social preventivo y obligatorio. Defendiendo de manera irrestricta las conquistas de la paritaria local y el CCT.
* Se deben respetar los horarios de trabajo, las categorías de cada docente que definen sus funciones y además la carga horaria de trabajo debe estar acorde a la dedicación docente.
* Se deben establecer condiciones específicas para el trabajo a distancia o teletrabajo, que estén en un todo de acuerdo al convenio colectivo de trabajo. Estos acuerdos deben tratarse en la paritaria local.
* Elaborar un protocolo de seguridad e higiene para el retorno a las aulas que será presentado en la comisión de condiciones y ambiente laboral en resguardo de la salud de les trabajadores docentes.
* Ratificar el pedido equipamiento áulico, las condiciones de ambiente de trabajo y normas de bioseguridad para el retorno a las clases presenciales.
* En cuanto a las suplencias y cobertura de vacantes, reclamar la unificación criterios en todos los departamentos académicos, implementando la metodología a través de un acuerdo paritario
* Exigir que el Rectorado instrumente la forma de dar las altas a los cargos docentes que se requieren.
* Solicitar a las autoridades que informen sobre los resultados de los distintos relevamientos realizados por los Departamentos en torno al seguimiento de las cursadas por parte de los y las estudiantes (conectividad, disponibilidad de uso de dispositivos informáticos, niveles de deserción registrados hasta ahora, becas estudiantiles), así como los relevamientos realizados sobre el trabajo docente.
* Exigir la restitución en sus funciones docentes al profesor ordinario del Departamento de Tecnología apartado de sus funciones docentes a la vez que se le reasignan otras funciones. Este hecho es violatorio de nuestro CCT.