ADUNLu saluda a los docentes en su día.-

Como consecuencia de la pandemia global que estamos viviendo, les docentes venimos sosteniendo nuestra labor a través de extensas jornadas laborales y con un fuerte compromiso, teniendo como desafío que nuestra presencia en las aulas hoy se sostenga a través del trabajo virtual y en la recreación continua de estrategias pedagógicas para promover la construcción de conocimiento y el libre pensamiento junto a otres, aprendiendo colectivamente. Este momento histórico tan particular nos encuentra, además, en una defensa constante de los derechos ya adquiridos y del cumplimiento de nuestro convenio colectivo, con el objetivo de que ningún docente se halle sobrecargado en su tarea.
Por ello, queremos compartir y celebrar este reconocimiento con un escrito de la Profesora Nancy Apóstolo, quién fue una de las promotoras en lograr el reconocimiento de este día en la UNLu, ¡felíz día!".
A pesar que existen diversas fechas conmemorativas relacionadas a la docencia, como el 11 de septiembre “Día del Maestro” y el 17 de septiembre “Día del Profesor”, las mismas están relacionados a determinados niveles de la Educación y no incluyen a las diferentes categorías de docentes universitarios. Consulte otras Universidades y cada una tenía a su consideración para el “Día del Docente Universitario” o, al igual que en nuestra Universidad, no existía el Día del Docente en su calendarios académicos.
En dicha búsqueda, conocí que existe el “Día Mundial de los Docentes” desde 1994, mediante la cual la UNESCO rinde homenaje a los docentes y al papel esencial que desempeñan para una educación de calidad a todos los niveles y categorías. La fecha del 5 de octubre fue elegida sobre la base de la conmemoración de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente de 1966, la cual constituye el marco de referencia fundamental para abordar los derechos y las responsabilidades de los docentes a escala mundial. En 1997, se agregó la Recomendación de la UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente de Enseñanza Superior, donde se expresa que, igual que los docentes de Preescolar, Primaria y Secundaria, los docentes de la Enseñanza Superior son parte de una profesión que requiere conocimientos especializados, capacidades específicas y competencias pedagógicas.
A partir de este conocimiento, colegas e integrantes del gremio, en conjunto, realizamos una solicitud al Presidente del Honorable Consejo Superior para que se incluya el “Día del Docente” en el Calendario Académico de la Universidad Nacional de Luján. Dicha petición fue aprobada por la Secretaría en la Disposición SEACAD 242/18 y por el Honorable Consejo Superior en la Resolución HCS 204/18, quedando instaurado el 5 de octubre como el “Día del Docente” con asueto académico y administrativo.
Este logro resultó un reconocimiento de la inmensa labor que realizan todos los docentes de nuestra Casa de Estudios, desde los ayudantes alumnos hasta los Profesores, algunos de los cuales realizan sus actividades ad-honorem.
Hoy en día, en el marco de la pandemia COVID-19, los docentes de la UNLu nos encontramos trabajando con empeño y compromiso para que nuestros estudiantes puedan progresar en sus carreras con el mayor nivel académico posible, aunque la virtualidad no sea adecuada para la enseñanza de determinadas asignaturas. Desde nuestras casas, convertidas en nuevas aulas, nos multiplicamos entre la atención de los niños, de los adultos mayores, las labores domésticas, los problemas de conectividad, sobrecarga laboral, otras situaciones, con el fin de lograr la incentivación y enseñanza a nuestros estudiantes para que continúen sus asignaturas y puedan proseguir sus carreras. Es muy importante el valor de motivar a los estudiantes en el presente para que construyan su futuro. Cuando se educa con pasión por lo que se enseña, se logra sembrar en el estudiante la vocación por su futuro profesional. Por ello, un docente trabaja para la eternidad, aunque nunca sabe hasta dónde llegarán su influencia y educación. Como decía el Dr. René Favarolo “Es evidente que la docencia es compartir y entregarse a los demás. Hay un proverbio chino que dice que si uno planea para un año, siembra arroz; si uno planea por diez años, planta un árbol; y si uno planea para el resto de su vida, enseña”
Es por todo esto, que este 5 de octubre es muy especial y queremos expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento al esfuerzo, disposición, capacidad e idoneidad de todos los docentes de la UNLu que trabajan y han trabajado bajo estas condiciones y en forma remota, resultando invaluable para el progreso del funcionamiento de nuestra Universidad durante esta pandemia. Este año, no podremos festejar todos juntos como en años anteriores, pero cada uno de nosotros desde nuestras casas dedicaremos un momento para reflexionar y homenajear a todos los docentes en nuestro día. Feliz día!!"
Dra. Nancy Mariel Apóstolo
Docente de Botánica I y II
Departamento de Ciencias Básicas
Leg. 99141