Se llevará a cabo el IV Congreso Nacional de Comercio Internacional

"La dinámica y complejización del comercio hace necesaria una actualización profesional permanente y también la apertura a nuevos debates en torno al rumbo que éste va adoptando en el plano internacional", afirmaron los organizadores del evento.
Desde esta perspectiva, el Congreso Nacional de Comercio Internacional (CoNCI) "es el escenario por excelencia que permite convocar a diferentes actores institucionales (profesores, auxiliares, estudiantes, graduados) junto a empresarios, funcionarios públicos, diplomáticos y profesionales del área para debatir y discutir sobre las problemáticas más importantes del comercio internacional en sus distintas dimensiones", señalaron.
Dado el contexto mundial de los últimos años, "se ha optado por tomar a la geopolítica como eje central para proponer líneas de discusión que guiarán a esta actividad".
El CoNCI 2021 se complementa con la puesta en marcha del I Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos (ENEPSeL), organizado también por el OCI: "El punto de partida son los distintos complejos productivos que se localizan en las diferentes micro regiones de nuestro país produciendo diferentes tipos de insumos que se trasladan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Esto genera unos flujos logísticos considerados como factores principales para el desarrollo económico de la Argentina", afirmaron en la presentación.
"Muchas de estas mercancías también forman parte del comercio exterior del país, ubicando a la planificación logística como un actor principal para el ordenamiento productivo y territorial, planificando. A partir de esta perspectiva, cobra importancia la vinculación entre las universidades y los municipios para abordar las problemáticas contemporáneas de una manera integral y con enfoques multidisciplinarios".
Desde la Comisión Directiva del OCI "se consideró importante complementar ambas propuestas con un perfil marcadamente profesional y vinculado al entorno socio-productivo, a partir de un evento que dé respuestas a un contexto político, económico, social y sobre todo académico de la realidad del comercio internacional, reconociendo su complejidad".
- Objetivos generales:
Integrar las distintas miradas y estudios existentes en el comercio internacional, los enclaves productivos y los servicios logísticos.
- Objetivos específicos:
- Considerar al IV Congreso Nacional de Comercio Internacional y al I Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos como un espacio de encuentro de las diferentes expresiones académicas dentro del campo profesional.
- Fortalecer una red de colaboración institucional entre el OCI, la Comunidad Logística 2050 y los Municipios bonaerenses del área de influencia.
- Vincular al OCI, como unidad académica, con organismos públicos y privados relacionados al comercio, negocios internacionales, logística, transporte y áreas afines para el logro del desarrollo regional, estatal y nacional a partir de una distribución social del conocimiento.
- Impulsar las líneas de generación y aplicación del conocimiento, así como la difusión, fortalecimiento, y socialización de la investigación científica resultante de la actividad académica.
Para poder realizar un mejor abordaje de los distintos enfoques y temas que convergen en estos eventos, los contenidos se han sistematizado en tres grandes líneas:
* Comercio Internacional:
1. Economía Internacional: balances y perspectivas.
2. Geopolítica: actores hegemónicos y contrahegemónicos.
3. Negocios Internacionales: oportunidades y desafíos.
4. Procedimientos y Prácticas Aduaneras: tendencias nacionales y
regionales.
* Enclaves Productivos y sus servicios logísticos:
1. Parques Industriales como herramienta de ordenamiento logístico y productivo (operadores logísticos , centros de distribución, terminales interiores de carga, centros de transferencias).
2. Infraestructura logística.
3. Zonas francas y puertos secos como herramienta de transformación territorial.
* Servicios Logísticos:
1. Caracterización del sistema de transporte de cargas.
2. Zonas francas: análisis, tendencias y perspectivas.
3. Movilidad Urbana hacia los nuevos escenarios logísticos.
Para más información y acceso a la Primera Circular, ingresar al sitio web del OCI.