XI Jornadas Nacionales y II Internacionales "Universidad y Discapacidad"

Bajo la denominación “Accesibilidad en la Educación Superior y derechos de las personas con discapacidad. Hacia la construcción de Universidades Públicas no excluyentes”, estas Jornadas procuran fortalecer y consolidar los lazos entre las distintas instituciones participantes, tanto nacionales como latinoamericanas, proponiendo un diálogo que posibilite la proyección de acciones para ampliar las condiciones de equidad e inclusión a la educación superior.
En esta oportunidad las jornadas impulsadas y sostenidas por la Red Interuniversitaria de Discapacidad, se encuentran avaladas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de la Patagonia, la Asociación de Docentes Universitarios y la Federación Universitaria Patagónica.
Las actividades previstas tienen como objetivo visibilizar la temática, sensibilizar sobre las condiciones, compartir el trabajo y la experiencia vinculada a la accesibilidad académica; y fundamentalmente generar un espacio de participación y de referencia a nivel regional promoviendo su territorialidad. Con estos propósitos, se abordarán a partir de los diferentes ejes temáticos propuestos la accesibilidad académica, la accesibilidad comunicacional y la accesibilidad física.
Las jornadas se desarrollaran en base a los siguientes Ejes Temáticos:
-Derecho a la educación superior. Aportes para la transformación de los significados socialmente construidos y desafíos posibles en torno a la discapacidad.
-Universidad y territorio. Políticas y prácticas de articulación entre docencia, investigación y extensión y transferencia.
-Prácticas educativas y política pública universitaria que contemplan la transversalidad como instrumento organizativo para la inclusión de personas con discapacidad, y reflejan la interseccionalidad de la discapacidad con otras categorías sociales.
-Accesibilidad académica y ajustes razonables en la virtualidad. Construyendo dispositivos y estrategias de acompañamiento a estudiantes y docentes universitarios.
-Redes en diálogo. Hacia la construcción de prácticas y políticas universitarias articuladas.
-Redes y organizaciones de estudiantes universitarios en las que participan personas con discapacidad: compartiendo experiencias de formación de estudiantes y graduados universitarios.
La presentación de las Jornadas por el Rector de la UNPSJB, Dr. Carlos De Marziani pueden verse aquí.
El programa completo de la misma está disponible en Youtube.
Para más información contactarse vía mail a juniversidadydiscapacidad2021@gmail.com
