Red RUGE: presentan material de consulta sobre salud sexual integral, género y salud

La Universidad Nacional de General Sarmiento fue la encargada de realizar el documento, en articulación con las universidades que conforman el CPRES Metropolitano y CPRES Centro.
"Nuestra intención es que el producto que presentamos sea usado por promotores territoriales en salud sexual y género(s), que también sea de utilidad para trabajadoras y trabajadores de la salud comprometides con el ejercicio de una sexualidad plena por parte de todes", afirmaron las responsables del trabajo en su presentación.
La Red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias (RUGE-CIN) en alianza con la Iniciativa Spotlight en Argentina, firmaron un convenio cuyo objetivo es profundizar y fortalecer las políticas institucionales para la erradicación de la violencia contra las mujeres y los femicidios. Para ello, se llevaron a cabo diferentes líneas de trabajo que abonan al objetivo primordial y promueven la articulación entre Estado, Universidades y Sociedad Civil.
La Iniciativa Spotlight es una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. En Argentina el foco está puesto en la erradicación de los femicidios y es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas en el país a través de cuatro agencias (ONU Mujeres, PNUD, UNFPA y OIT, a las que se suma UNICEF como agencia asociada).
Desde su puesta en marcha en marzo del año pasado, la Iniciativa Spotlight viene acompañando a la sociedad civil, al Estado Nacional y a los gobiernos de las provincias de Salta, Jujuy y Buenos Aires en diferentes acciones tendientes a poner fin a la violencia de género.
El documento presentado incluye los siguientes cuatro capítulos:
1) Anticonceptivos para no abortar. Redes que ruge(n) para el acceso a los Métodos Anticonceptivos.
2) Aborto legal para no morir. Redes que ruge(n) para el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.
3) Nosotras parimos, nosotras decidimos. Redes que ruge(n) para el acceso al parto respetado y contra violencia obstétrica.
4) El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Redes que ruge(n) para la atención respetuosa de la diversidad sexual.
El objetivo planteado por este trabajo es "abordar la salud sexual desde una perspectiva de género es una invitación a revisar tanto lo que entendemos por salud, como lo que entendemos por sexual. Muchas veces se piensa la salud como “ausencia de enfermedad” y a la enfermedad vinculada con algún malestar físico, o a alguna otra alteración fisiológica que nos limita en nuestro hacer cotidiano, o a situaciones corporales que cuentan con un diagnóstico médico, con una certificación externa y letrada".
"Desde la perspectiva que compartimos en este material la salud es un estado de bienestar, que se vincula con el buen vivir y debe ser accesible a todas las personas. La salud es un derecho humano universal y cuando ello no sucede hay algo que anda mal, hay algo que está obstaculizando el acceso a ese derecho humano", señalan las responsables de la cartilla, que se encuentra diponible para descargar.
