Congreso Interuniversitario Laudato Si´ “El cuidado de la casa común”

  • Publicado el: Jue, 19/08/2021 - 13:24
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) organizan el Congreso Interuniversitario Laudato Sí´ “El cuidado de la casa común” a realizarse del 1 al 4 de septiembre con sede en distintos puntos del país y de la región. 

Desde la organización plantean compartir reflexiones y debatir acerca de "una conciencia ecológica integral" para "asumir el desafío urgente de proteger nuestra "casa común" ante una realidad que aqueja como nunca antes".

Las conferencias, conversatorios y diversas actividades académicas "propiciarán el diálogo sobre algunos de los principales ejes de la carta encíclica papal, como dignidad personal, fraternidad y diálogo intercultural, medioambiente, desarrollo integral de las personas y visión, perspectiva, diálogos y encuentros interdisciplinarios", sostienen los responsables de la organización.

"Con un sentido trascendente, personalidades expertas nacionales e internacionales compartirán su lectura de los hechos a la búsqueda de una nueva agenda que atienda la complejidad multidimensional de estos fenómenos y permita cooperar en el esfuerzo de su interpretación y en la contextualización interdisciplinaria, además de posibilitar debatir acerca de las acciones en un futuro próximo", señalaron.

Concebido como un encuentro federal que entrama instancias nacionales con acciones locales realizadas por las comunidades universitarias en distintos lugares del país, el Congreso Laudato Si´ estará accesible en modalidad virtual para facilitar el acceso en todo el territorio nacional.

Entre las personas expertas y con referencia internacional, expondrán:
Adrián Beling (investigador de la Universidad Humboldt, Alemania);
Stefanía Falasca (periodista del periódico Avvenire, Italia);
Pedro Gómez Serrano (experto internacional en desigualdad, cooperación y desarrollo, España);
Giulio Máspero (Pontificia Academia de Teología);
Susana Nuin (directora de la Escuela Social CEBITEPAL/CELAM);
Alessandra Smerilli (consejera de Estado de la Santa Sede);
Luigino Bruni (investigador de la Universidad de Milán, Italia);
Stefano Zamagni (presidente de la Pontificia Academia de las Ciencia Sociales);
Alberto Acosta Espinoz (exministro de Energía y Minas, Ecuador);
Emilce Cuda (jefa de la Oficina de la Comisión Pontificia para América Latina y profesora en la UNAJ y en la UCA);
Pierre Martinot Lagarde (consejero Especial ante la OIT, Suiza);
y Mauricio López Oropeza (secretario de la Conferencia Eclesial de la Amazonía CEAMA/CELAM).

En cuanto a personalidades nacionales, estarán presentes:
María Eugenia Di Paola (coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible);
Daniel Herrero (presidente de Toyota Argentina);
Ricardo Pignanelli (secretario general de SMATA);
Humberto Podetti (presidente de la Comisión Justicia y Paz -CEA);
Ricardo Villalba (miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático Premio Nobel de la Paz 2007);
y Omar Abboud, Daniel Goldman y el Pbro. Guillermo Marco, del Instituto para el Diálogo Interreligioso.

Desde la organización del evento invitan a las y los miembros de la comunidad universitaria en especial y la comunidad educativa del país en general.

Además, la iniciativa se dirige "hacia quienes son responsables de la toma de decisión del sector público y privado; funcionarias y funcionarios de la administración pública y de organismos internacionales; personal y autoridades legislativas y miembros del Poder Judicial, principalmente quienes tengan interés en políticas públicas de educación, cultura, ciencia y tecnología, trabajo y medioambiente; miembros de organizaciones sociales y no gubernamentales; y representantes de organizaciones sindicales y empresariales interesadas en la temática".

Todas las actividades del congreso serán compartidas en modalidad virtual para facilitar el acceso libre y gratuito.

Consultas e inscripciones en laudatosi.edu.ar