Red Sociales: presentan edición dedicada a la Historia de las Mujeres y Género

Desde el Departamento destacaron que estos estudios "comenzaron fuertemente en el ámbito universitario a partir de la década de los ’90 del Siglo XX. Por entonces, la investigación y la formulación de problemas planteados por estos estudios en torno a las mujeres y los varones o, mejor dicho, en torno al sistema sexo/género habían impactado en las diversas disciplinas sociales: la historia, la geografía, la antropología, la psicología, la sociología, entre otras".
"Por lo cual", señalan, "los aportes de la Historia de las Mujeres desde la perspectiva de género, desde entonces, también influenciaron a las/os investigadores de las diversas universidades argentinas plasmando problemáticas abordadas en sus trabajos y puestas de manifiesto en Jornadas científicas y publicaciones académicas".
En esta oportunidad, diversas/os especialistas vinculados al Área de Estudios de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales han contribuido a nutrir este volumen de la Revista Red Sociales. Esta propuesta editorial "se suma al 25° aniversario de Revista La Aljaba, Segunda Época; publicación pionera en estos temas de estudios, editada por la Casa de Estudios conjuntamente con las Universidades Nacionales de La Pampa y Comahue, con la finalidad de seguir promoviendo y fortaleciendo los Estudios de la Historia de las Mujeres y Género".
Desde la coordinación de la Revista agradecen "la colaboración de la Directora de dicha Área, Dra. Cecilia Lagunas y a la Co-editora de la Revista La Aljaba, Nelida Bonaccorsi por su participación en nuestros volúmenes, así como también a cada uno de los especialistas que han contribuido a nuestra publicación: Laura Ávila (UNLu), María J. Binetti (IIEGE – UBA / CONICET), Damián Cipolla (UNLu), Ángela Costilla (UNLu), Gonzalo Granara (UNLu), Cristina N. Gutiérrez (UNLu), Oliva Solís Hernández (Universidad Autónoma de Querétaro, México), Karina Lencina (UNLu), Javier Alejandro Lerda (Universidad Nacional del Nordeste), María Cecilia Morán Tello (Universidad de San Sebastián, Chile), María Julieta Moreno (UNLu), Idilia Pedrós (UNLu), Belen Pissarello (UNLu), Viviana Román (UBA) y María Cristina Spadaro (UBA)".
Los artículos pueden leerse en el sitio web de RED Sociales.
Facebook: RED Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales – UNLu.