Cine y conversatorio: documental “El Botón de Nácar”

  • Publicado el: Mar, 07/09/2021 - 12:24
El jueves 16 de septiembre desde las 18 horas se podrá ver el documental “El Botón de Nácar” realizado por el cineasta chileno Patricio Guzmán en el año 2015, enmarcada en la Acción de Extensión “Cine en la UNLu, descolonizando la mirada”.

Invita a participar de esta actividad la Cátedra Abierta Intercultural de la Universidad Nacional de Luján, en el marco de la mencionada Acción de Extensión (Res. HCS N°206/20) y realizada en conjunto con la Feria del Libro y la Cultura “Miguel Ángel Iriberri” del ISFD N° 142 de la localidad de San Andrés de Giles.

La Cátedra Abierta Intercultural invita a ver esta obra documental, "para pensar y debatir en torno a "El agua tiene memoria, también tiene voz": ¿el agua es portavoz de los originarios, de lxs desaparecidxs, de nosotrxs? ¿cuál es nuestra relación con el agua? ¿somos agua?".
 
“El agua, origen de la vida, memoria y sonido de la Historia. Ella porta la voz de los pobladores originarios más australes del Abya Yala. Fue testigo del genocidio indígena del Estado chileno al extender sus fronteras a finales del siglo XIX. También guarda la memoria de los detenidos desaparecidos de la última Dictadura militar, arrojados en su mar durante los años setenta. El sonido de la Historia alojado en las aguas de la memoria. Solo debemos detenernos a escucharla...”
 
En esta jornada de cine-debate, acompañarán en el diálogo los siguientes invitados:
 
- Maximiliano Nardelli. Biólogo y profesor de Biología en ISFD Nº 141 (Luján) y docente-investigador por la Universidad Nacional de Luján.
 
- Felipe Curivil. Mapuche (Ngulu mapu, Chile), co-fundador del Centro Indígena de Investigaciones Taki Unquy, miembro del Centro de Estudios e Investigaciones Comunidad de Historia Mapuche, Magíster en Educación Intercultural Bilingüe, mención en Educación Superior Intercultural (PROEIB Andes UMSS).

- Mara Cuestas. Profesora de Historia. Educadora y docente en escuelas secundarias e ISFD N° 142 de San Andrés de Giles. Integrante de la Cátedra Abierta Intercultural.
 
"Además de charlar de ciencia y ficción también se compartirán algunas miradas que nos permite este cortometraje, como la otredad, la invasión de América, la colonialidad, estos son algunos disparadores que pueden ayudarnos a pensar-nos en estos tiempos distópicos", sostuvieron los responsables de la Acción de Extensión.
 
Para participar de la reunión y acceder al link, se podrá contactar enviando una solicitud a catedrabiertaintercultural@gmail.com
 
También se puede realizar la inscripción a través de la planilla online a la que se accede desde el siguiente enlace.

 

Trailer de la multipremiada obra documental de
Patricio Guzmán, que se podrá ver en cine-debate