"Sábados de Sociales" con Marta Dehumara, coleccionista de mates

Este nuevo programa es conducido por el Lic. Claudio Tuis, Secretario de Extensión y Vinculación del Departamento de Ciencias Sociales. Esta iniciativa del SAV busca resaltar el Espacio Cultural, inaugurando una nueva etapa de difusión de contenidos audiovisuales.
Como comienzo de este ciclo, mañana sábado 11 desde las 11 horas, se compartirá una charla en vivo con Marta Dehumara, cuya especialidad es ser “coleccionista de mates y envases de yerba mate, reuniendo al momento 300 mates y 300 marcas de yerba mate de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay”.
Sobre esta invitada los responsables del ciclo aclararon que “en el año 2000 comenzó como autodidacta a investigar sobre el mate, su cultura, producción de yerba mate, etc. También realizó algunas exposiciones en escuelas, salas, museos. En el año 2002 colaboró con material informativo para el libro: "Mate, el Té de Sudamérica” de la antropóloga Marcela Olmedo, radicada en Londres".
"En el 2003", informan sobre Marta Dehumara, "presentó la colección de mates y una charla sobre la historia de la infusión en el Valle de Aosta, Italia, invitada por el Director de Cultura Giovanni Scarpetti, del Municipio de dicha ciudad. En el año 2006, por invitación del área de Cultura de la Embajada Argentina en Japón, elaboró un power point para ser difundido en el evento sobre infusiones del mundo. Participó en la Fiesta del Mate (Las Rosas, Santa Fe), Slow Food, Modena, (en Buenos Aires), y la Fiesta del Pehuén (Neuquén)".
"Participó en la organización de tres encuentros de coleccionistas de mates, entre algunas de las presentaciones. Desde el año 2009 presenta la muestra itinerante 'Mateando en las vías dormidas', un evento que promueve la sana costumbre del mate y reivindica a nuestros ferrocarriles, las colecciones de mates y marcas de yerba mate y todo lo referido a la infusión son presentadas en diferentes estaciones de trenes de Bahía Blanca, la región y otras ciudades del país".
El programa se emite en vivo y en directo a través del canal de Youtube de Sociales Audiovisual (SAV), en el siguiente link.
Para acceder a otros contenidos del canal del Departamento de Sociales clickear en el siguiente link.
