Anuncian Programa Nº 2 de “Caminando sobre las huellas del pasado”

El programa será transmitido en vivo y en directo por el Canal de YouTube SAV y contará con la conducción de Viviana Mettifogo. En esta oportunidad, el invitado es Javier Dellamónica y el tema a abordar es el rescate de pequeños pueblos rurales en la cuenca lechera de la provincia de Santa Fe.
El punto de partida del ciclo es la dimensión relacionada al turismo y la posibilidad de una doble perspectiva. Esta dualidad está conformada en un primer plano por la concepción del Turismo como una nueva alternativa necesaria para el desarrollo local de muchos países y ciudades; mientras que una segunda instancia es vista como una actividad interdisciplinaria, valiéndose de diversas disciplinas para complementar su corpus de conocimientos.
En este ciclo, el turismo es un fenómeno complementado por la dimensión económica, social y cultural de una gran amplitud, que capitaliza, en derredor de una política de valorización, los aspectos patrimoniales e históricos a favor del desarrollo local. Es allí donde la actividad turística se fundamenta en los atractivos tanto naturales como culturales que puestos en valor se denominan recursos; cobrando especial relevancia la historia y el patrimonio. La historia representa los sucesos y hechos que ocurrieron en el pasado -inmediato o mediato-; el patrimonio es la representación y materialización de la memoria, constituida por todo lo tangible e intangible que significan el atractivo que posee cada lugar y a la vez constituye la materia prima del turismo. Sin patrimonio no habría atractivo y consecuentemente se reduciría la actividad turística.
El patrimonio conforma parte constituyente de la identidad, de la historia como pueblo y comunidad; es por eso que se debe preserva, cuidar y proteger. La actividad turística pasa a ser un complemento necesario de la dualidad patrimonio e historia; ya que potencia su notoriedad, atrae investigadores, turistas y también medios financieros para su preservación; esta promoción contribuye a la difusión de las distintas manifestaciones culturales y así mismo, a la diversificación de la oferta turística que puede satisfacer y cubrir las expectativas de una demanda interesada cada vez más en el conocimiento de lo exótico.
En este contexto, esta nueva producción del Departamento de Ciencias Sociales busca poner en valor al turismo para un verdadero rescate identitario con un amplio sentido federal. Este ciclo consta de cuatro programas que tiene lugar un sábado por mes. El 23 de octubre será el tercero y el 20 de noviembre es el cuarto.