PROCREAR en Universidades: comunicado de ADIUL con aclaraciones y relevamiento de postulantes

El sindicato docente, adherido a la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), comunicó lo siguiente:
"Estimados Docentes:
Se está trabajando en la implementación de esta línea del PROCREAR con todas las Universidades Nacionales, Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Ya hubo reuniones entre el Ministro Ferraresi, Jaime Perczyk (cuando era Secretario de Políticas Universitarias), el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional de Rectores de todas las Universidades) las Federaciones Sindicales de Trabajadores Docentes y Nodocentes (FEDUN, CONADU, FATUN).
En Luján ADIUL (Sindicato Docente) y ATUNLu (Sindicato Nodocente) están trabajando Líneas 1 y 3.
A. Línea 1: ingreso al PROCREAR de trabajadores que cuentan con terreno propio.
B. Línea 3: gestionando la incorporación al programa de un macizo que posibilite la parcelación de aproximadamente 350 lotes con servicio (de los 30% sería para vecinos en general y el 70% es para docentes y nodocentes).
Como ya lo hemos comunicado en anterior presentación, la adhesión al Programa se encuentra en etapa de evaluación o acceso por parte del sistema universitario nacional en su conjunto, razón por lo cual los representantes sindicales de las y los trabajadores universitarios de la UNLu creemos que un desarrollo urbano dentro de su campus, como tienen otras universidades, es posible a través del diálogo y la búsqueda de alternativas viables, con particular en atención a los beneficios que otorga el Programa tanto para la Institución como para sus trabajadores docentes y nodocentes.
El Programa PROCREAR otorgaría créditos a las familias para el acceso a esas tierras, es decir cada trabajador universitarios le compraría (o pagaría) a Unlu su terreno.
Créditos a Tasa 0% cuota no supera el 20% ingreso – oportunidad única para el acceso a la vivienda de la clase trabajadora. Ejemplo Salario MVM de julio ($27000) 360 cuotas de $6680.
Pasos formales institucionales:
1. Determinación de la superficie: a través del Rector, ATUNLu y ADIUL, solicitan que el CIDEPA (Centro de Investigación, Docencia y Extensión identifique macizo de tierra disponible para ingresar al Programa PROCREAR.
2. Autorización del consejo superior de la Unlu para que el Rector "realice las acciones tendientes a categorizar en el programa", esto no sería para ceder las tierras sino que es para se identifique y se evalúe si es posible que en esas tierras se puedan construir viviendas.
Hoy por desinformación o invenciones algunos individuos de la comunidad universitaria expresan oposiciones apresuradas. Queremos dialogar, analizar posibilidades y hacer todo el esfuerzo necesario para que a través del consenso alrededor de 350 familias (trabajadores universitarios docentes y no docentes y resto de la comunidad) accedan a la vivienda propia.
Aprovechamos la oportunidad para enviarle una encuesta o relevamiento para contar con la información de la necesidad real de ingresar al Plan Procrear de los trabajadores, independientemente del domicilio de residencia, ya que el requisito básico es ser docente Universitario o Preuniversitario de la UNLU y cumplir con los requisitos formales".Adjuntamos el mapa o plano para el Programa de Vivienda Universitaria Procrear:
