La UNLu en las Jornadas Internacionales “Riesgos e Incertidumbres en América Latina: Pensando la sociedad post-covid”

  • Publicado el: Jue, 02/12/2021 - 10:33
Los docentes del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Pedro Pablo Albertti, Jorgelina Raschia y Marcela Sotomayor expusieron el 21 de octubre en el panel "Desafìos de la Sociedad Post-Covid" del Seminario Internacional "Riesgos e Incertidumbres en Amèrica Latina: Pensando la sociedad post-covid". Dicho encuentro fue organizado por el Núcleo Estudios en Comunicación y Cultura (Escuela IDAES | UNSAM), el Centro de Estudios Sociológicos (UNAM – México) y el Grupo temático Sociología del riesgo y la incertidumbre (ISA).

En este espacio se discutió el riesgo y la incertidumbre desde una perspectiva latinoamericana. La idea central fue el abordaje, el impacto y alcance de las amenazas y de las narrativas del riesgo en el contexto de una incrementada incertidumbre biográfica y sistémica, y también preguntarnos sobre la relevancia de la perspectiva del riesgo en cuanto a la reconfiguración del horizonte político que plantean tanto la movilización social como el Estado en la región. También se abordaron las reconfiguraciones que ha dejado la pandemia de Covid-19, considerando las secuelas tanto individuales como sociales y tomando en cuenta que en las naciones latinoamericanas es fundamental la fragilidad institucional como una característica común. Esto se ha manifestado en distintas dimensiones de la vida cotidiana, como en la reorganización en torno a la educación y a las actividades laborales presenciales, y las respuestas de los gobiernos.

Además en el evento se cuestionaron las estrategias sociales de enfrentamiento de la incertidumbre y la gestión tecnocrática de los riesgos en la sociedad contemporánea.

Por otro lado, el pasado 16 de octubre el profesor investigador de la Divisiòn Administraciòn y Director del Grupo APGOP del Programa Redes Epistèmicas del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, Pedro Pablo Albertti, tuvo a su cargo el cierre del Curso de Capacitaciòn “Mediación y otros medios adecuados de resolución de controversias” de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay.