Programa Nacional de Infraestructura Universitaria: el rector Panessi asistió al anuncio

“No hay mejor inversión en la sociedad del presente que la inversión en educación”, aseguró el mandatario al presentar el programa que contempla una inversión total de 33.274 millones de pesos para la realización de 75 nuevas obras en universidades ubicadas en las 24 jurisdicciones del país.
“Que nosotros sigamos desarrollando infraestructura en universidades es la mejor inversión que podemos hacer, porque estamos invirtiendo en el futuro y porque nada nos va a hacer más ricos que tener generaciones de argentinos que desarrollen el conocimiento, que puedan investigar y desarrollar la ciencia y la tecnología”, afirmó Alberto Fernández.
Los proyectos del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria benefician a 1,5 millones de estudiantes y docentes, son ejecutados con fondos de Obras Públicas en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y recibe un financiamiento mixto con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.
Además, el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, manifestó que “este programa tiene por objetivo garantizar derechos, ampliar, expandir e igualar”. Y agregó: “Es una propuesta clarísima del gobierno sostener la idea de que la universidad pública es una plataforma de desarrollo, una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.
De los 75 proyectos, 70 se desarrollarán en universidades con la realización de nueva obras, ampliaciones y refacciones de la infraestructura existente, mientras que, en las Escuelas de Formación Profesional, se llevarán a cabo 5 obras que incluyen dotaciones de equipamiento básico y específico.
En la actualidad, el Ministerio cuenta con un total de 92 obras y proyectos vigentes, de las cuales, 74 se desarrollan en 48 universidades nacionales; 15 se ejecutarán con recursos del Tesoro Nacional en instituciones de CABA, Gran Buenos Aires, Río Negro y Neuquén; y 3 proyectos iniciados entre 2016 y 2018, entre los que se destaca el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Letras y 2 que continúan en ejecución en las Universidades Nacionales de Moreno y de Río Negro.
El Rector UNLu Panessi asistió este jueves al acto de presentación
de la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria