Asamblea de ADUNLu rechazó propuesta salarial

  • Publicado el: Lun, 14/03/2022 - 10:07
La Asociación de Docentes de la UNLu (ADUNLu) informó que su Asamblea de Afiliados reunida el viernes 11 de marzo de manera virtual resolvió rechazar la propuesta salarial realizada por el gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El Secretario General inició el encuentro para el debate presentando los resultados de la consulta electrónica realizada por la ADUNLu: el 68.8% planteó no aceptar la oferta salarial y el 31.2% respondió por su aceptación.

Luego de un extenso intercambio y deliberación, por unanimidad, la asamblea resolvió:

-Rechazar la oferta salarial y proponer al Congreso una medida de fuerza nacional: llevar adelante un paro de 24 horas para el día 15 de marzo, con movilización hacia CABA, acompañando a los representantes sindicales en la instancia de negociación “para visibilizar el descontento docente sobre lo ofrecido por el actual gobierno ya que no reconoce nuestra pérdida salarial”.

-La Asamblea consideró que esta primera oferta realizada por el gobierno no cubre las necesidades y los reclamos salariales elementales del sector, tales como:

-Salario del Cargo Testigo (Ayudante 1º con semiexclusiva) igual o mayor a la canasta básica (línea de pobreza) tomado como referencia hasta la elaboración de valores que conforman una canasta básica universitaria.

-Un porcentaje global de aumento inicial que, al menos, iguale las estimaciones inflacionarias previstas para el año en curso (superiores al 50%);

-El ofrecimiento en cuotas no colabora en la recomposición salarial por lo que consideramos importante que la cantidad de cuotas sean menores, cercanas en el tiempo y acumulativas.

-La introducción de una cláusula de indexación salarial automática (“gatillo”) por los niveles inflacionarios existentes.

-La continuidad y el aumento del Bono por Conectividad. “Resulta indispensable para el sostenimiento de nuestra labor, las herramientas y los recursos para nuestra labor virtual/remota la continuamos pagando con nuestros salarios”, expresaron.

-Un plan de recomposición salarial tendiente a recuperar una pérdida salarial estimada en el 30% durante el período 2015-2021.