La UNLu continúa desarrollando el Programa de Eficiencia Energética

  • Publicado el: Lun, 21/03/2022 - 10:15
La Universidad Nacional de Luján continúa desarrollando en este 2022 su Programa de Eficiencia Energética, que incluye desde la semana pasada un stand audiovisual móvil y prevé para el mes de abril jornadas de capacitación en hábitos responsables de consumo energético.

El Programa de Eficiencia Energética (EE) es una iniciativa de Rectorado mediante el cual un grupo de trabajo interdisciplinario "adquiere y multiplica capacidades y herramientas de análisis y diagnóstico" que le posibilitan llevar adelante "proyectos de mejoras, comunicación y capacitación en la comunidad universitaria, para posteriormente volcar dichas capacidades y acciones a otras instituciones públicas o privadas".

Previamente a la Pandemia de COVID-19, el Rectorado de la Universidad había aprobado e implementado en el ámbito de la UNLu este Programa, mediante la Resolución REC Nº 496/18, que designó como responable del mismo a Eduardo Benítez Sigaut, y como integrantes del equipo de trabajo a los docentes Raúl Righini, Flavia Rossi Berluti, Emiliano Krapp, Federico Tabárez, Juan Francisco Giop, Hernán Ferraris, Marcos Bertini, Matías Barrios, Anabella Gei y Santiago Simionato Devechi.

Asimismo, el Departamento de Tecnología, mediante Disposición Nº 268/18 del Consejo Directivo, había otorgado aval académico al grupo que llevaría adelante el Programa mencionado.

El ojetivo general del Programa es mejorar el desempeño energético de la Universidad Nacional de Luján, y los objetivos específicos incluyen:

1) Capacitar en Eficiencia Energética a través de propuestas de formación para toda la comunidad universitaria.
2) Concientizar sobre hábitos y conductas en el uso racional y eficiente de la energía, promocionando buenas prácticas de uso energético.
3) Realizar un autodiagnóstico energético de un área determinada de la Universidad.
4) Conformar las bases para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía.

"Éste es un programa interno para ser aplicado en un lapso de tres años, en principio en la Sede Central Luján únicamente, y luego ver si se puede replicar en los Centros Regionales", señaló el responsable Eduardo Benítez Sigaut.

"Dentro del programa de actividades", sostuvo, "la idea es tener un espacio de comunicación audiovisual, con un stand móvil en donde se tiene la posibilidad de llevarse además un tríptico con información útil para la casa".

"También se aprobó un programa de capacitación Nodocente, cuya convocatoria se aprobó ahora, y será una formación para Nodocentes interesados, y lo convocamos para el 13, 20 y 27 de abril próximos, en tres encuentros de tres horas cada una".

"El nuevo stand está circulando por la Sede Central desde el pasado lunes 14, e irá rotando semanalmente por diferentes lugares, para que todos tengan acceso", afirmó el docente.

Por su parte, Flavia Rossi Berluti, integrante del equipo de trabajo del Programa, recordó que "la idea de ocuparnos de la eficiencia enegética de la Universidad surge hace varios años a nivel nacional, cuando se empieza a ver la temática del uso eficiente de la energía, se empiezan a ver lineamientos, y en algún momento la UNLu participó de esas reuniones, en donde se apuntó en principio a las carreras de Ingeniería y Arquitectura".

"A nivel nacional y mundial se está estableciendo como prioritario la necesidad de ocuparse de la eficiencia energética", señaló la docente, "es por eso que se creó este Programa, con tres líneas de acción: uno, realizar un autodiagnóstico en la UNLu, que es básicamente hacer un mapa del consumo energético; el otro es concientizar sobre buenos hábitos y usos responsables y eficientes de la energía; y el otro es implementar propuestas de capacitación o de formación permanente al claustro docente y Nodocente, con jornadas y talleres, y la celebración del "Día de la Eficiencia Energética", entre otras iniciativas", sostuvo.

"Un gran porcentaje del ahorro energético se da por el tema de sensibilización y por los buenos hábitos de manejo de energía", finalizó.

Para acceder a la presentación completa del Programa de Eficiencia Engética de la UNLu (para conocer y/o descargar), haga click aquí.

 

Los stickers generados por el grupo de trabajo en Eficiencia Energética