Enfermería: presentan trabajos de estudiantes sobre la percepción social de la profesión

  • Publicado el: Vie, 01/04/2022 - 10:15
Estudiantes de la asignatura Enfermería Comunitaria elaboraron, en el marco de la Carrera, trabajos de comunicación convocados a poner en cuestión los estereotipos socialmente aceptados de la profesión enfermera.

Asi lo informaron desde la Coordinación de la Carrera, señalando que estos trabajos conformaron "una actividad de reflexión a partir de la cual se elaboraron una serie de flyers" para poder difundir en toda la comunidad educativa. "Estos materiales gráficos están basados en la idea de interpelar y poner en tensión la imagen “romantizada” y estereotipada de la enfermería", sostuvieron.

Los flyers fueron elaborados por estudiantes de las comisiones 1 y 6 de la asignatura, y buscan resaltar los alcances e implicancias de la profesión, como una forma de dar a conocer sus características y desarmar estereotipos socialmente aceptados.

La Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Luján comenzó a dictarse en febrero de 2015 en el marco de un Convenio con el Ministerio de Educación firmado en el año 2014 (Convenio ME 1365/14) por el que se financió equipamiento, compra de bibliografía especializada y cargos docentes necesarios para el dictado de tres cohortes del ciclo de Enfermera/o Universitaria/o.

Posteriormente la oferta se consolidó y en la actualidad esta carrera tiene un promedio de matrícula de ingresantes de alrededor de 200 estudiantes por año.

Enfermería fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) mediante las Resoluciones 598/19 y 593/19, por las que su dictado en Sede Central y en el Centro Regional Chivilcoy quedó acreditado por tres años.

Esas Resoluciones respecto del dictado en la Sede Central y en el Centro Regional Chivilcoy están disponibles para su descarga.

 


Los trabajos de los estudiantes buscan desarmar estereotipos de la profesión