Se reunió en la UNLu la mesa interinstitucional de Prevención de la Triquinelosis
A la reunión, llevada a cabo el pasado 31 de marzo, asistieron representantes de las instituciones relacionadas a la temática. Estuvieron Guillermo Oyhamburu y Agustina Ribero (oficinas locales de SENASA Luján y Gral. Rodriguez-Moreno respectivamente), Pablo M. Barbano (responsable por AER Luján INTA), Patricia Etchart (representante por la Municipalidad de Luján), Brian D. Vega y Melina Magrini (Director y técnica de la Dirección de Gestión Ambiental), Francisco Kise (Director de Producción), Laura Celia (Directora de Atención Primaria de la Salud), María Luján Muñóz (Directora de Bromatología y Salud Animal), Graciela Vidales (representante UNLu y Directora del proyecto de extensión), Romina Señares y Bárbara Gagno (Directoras de Bromatología y de Zoonosis de la Municipalidad de Gral. Rodríguez).
Luego de la presentación de las actividades que se desarrollan desde el año 2016, y luego del intercambio de opiniones entre los participantes, "se llegaron a conclusiones y puntos en común acerca de los diferentes roles de cada una de las instituciones involucradas en el diagnóstico y prevención de la Triquinelosis como enfermedad endémica en Argentina", señaló la responsable del proyecto, Graciela Vidales.
También se trataron "las distintas problemáticas que involucran a la tenencia de cerdos sin trazabilidad, elaboración y comercialización clandestina de embutidos, así como la importancia de involucrar en las acciones a los actores comprometidos en la atención primaria de la salud fundamentalmente a través de los Centros de Atención Primaria", sostuvo la docente.
Se destacó además la importancia de realizar actividades de difusión acerca de las enfermedades más frecuentes involucradas en faenas caseras de cerdos, a través de los centros periféricos de salud, escuelas rurales y agrotécnicas, y entornos con tenencias y producción informal de cerdos.
También se acordó la elaboración de material gráfico acerca de los riesgos y prevención de Triquinosis e información sobre el diagnóstico gratuito de muestras de carne para consumo familiar provenientes de faenas caseras (teléfonos de contacto, correcta extracción y conservación de muestras, entre otros).
El proyecto tiene como uno de los objetivos difundir y concientizar a productores y a la comunidad en relación a la importancia de la prevención de la Triquinellosis, articulando acciones entre las instituciones involucradas. Además el servicio de diagnóstico está orientado al análisis de muestras remitidas por pequeños productores y productores familiares, que destinan la carne de cerdo de producción propia para la elaboración de embutidos y salazones frescos para autoconsumo. El análisis no implica la normalización de faenas ni elaboración de embutidos y salazones para la venta.
Las muestras se analizan los días lunes, miércoles y viernes. Para coordinar la extracción y remisión de las mismas se recomienda contactarse telefónicamente con:
* Municipalidad de Luján:
Dirección de Gestión Ambiental, Med.Vet. Patricia Etchart: miércoles y jueves de 8 a 12 hs, te. 02323-438615.
Dirección de Bromatología y Salud Animal: de lunes a viernes de 8 a 14 hs, te 02323-420218.
* Universidad Nacional de Luján: Med. Vet. Graciela Vidales. Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs, te. 02323-15579102 y Med. Vet. Raul Sciarrotta, te. 02323 15548041 (miércoles y viernes de 16 a 18 hs).
* Agencia de Extensión Luján INTA, Med. Vet. Pablo Barbano, jueves y viernes de 8 a 12 hs, te. 011-40951360.