Extensionistas de la UNLu brindan talleres de lectura en Unidades Penales

  • Publicado el: Lun, 11/04/2022 - 12:52
El pasado 31 de marzo se llevó adelante el octavo encuentro del Taller “Mediadores de lectura” en la Unidad Penal N° 28 de Magdalena, actividad desarrollada en el marco de una Acción de Extensión de la Universidad Nacional de Luján.

Se trata de “Radio Magdalena. Leer y escribir literatura con adultos privados de la libertad”, Acción impulsada desde la División Educación de Adultos del Departamento de Educación UNLu.

"La propuesta se enmarca en la Educación Popular y busca colaborar en el acceso al derecho a la lectura a través de la conformación de grupos culturales promovidos y sostenidos por las mismas personas privadas de la libertad. Tiene como propósito construir con los talleristas un espacio de formación y construcción de conocimientos para la coordinación de actividades de promoción de la lectura dentro y fuera del espacio carcelario", señalaron las docentes responsables de esta iniciativa.

Forman parte del equipo de trabajo las Lic. Patricia Wilson (docente), Azucena Goeminne, María Cecilia Palpacelli y Laura Torrez (graduadas).

A su vez, en el próximo mes de mayo se dará inicio de manera presencial al Cuarto Taller de Formación de Alfabetizadores en la Unidad Penal N° 21 de la ciudad de Campana. Se trata en este caso de una Acción enmarcada en el Proyecto de Extensión “Formación de Alfabetizadores en contextos de privación de libertad”, de la misma División y del mismo Departamento.

El equipo de trabajo se encuentra realizando talleres en las Unidades Penales N° 21 de Campana, N° 1 de Olmos y N° 28 de Magdalena desde el año 2020. Estas actividades surgen en respuesta a la solicitud por parte de las personas privadas de la libertad de colaborar con la alfabetización de sus compañeros.

Debido al contexto de la pandemia hasta el momento las actividades se desarrollaron de manera virtual con la colaboración de profesionales del CAJUS (Centro de Acceso a la Justicia) y la Coordinación de la jefatura de Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense, facilitando la conectividad y el sostenimiento de los vínculos con los talleristas.

Como parte de los logros, los participantes pudieron conformar cinco grupos de alfabetización destinados a sus compañeros alojados en distintos pabellones de las unidades carcelarias. Las vinculaciones logradas por parte de los talleristas con el Sistema Educativo favorecieron la incorporación de compañeros en las escuelas de enseñanza primaria para adultos que funcionan en cada unidad penal.

Además de la docente y las graduadas mencionadas, colaboran en la propuesta las estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación Eva Díaz, Lucía Binder y María Florencia Comalini.

Las integrantes de estas iniciativas "extendemos la invitación a estudiantes y a personas interesadas en la temática a sumarse a las actividades de extensión que se están desarrollando" en estos establecimientos penales, señalaron.

 





Extensionistas de la UNLu acercan la lectura y la escritura a personas privadas de libertad