Se realizarán las III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI 2022)

Estas Jornadas cuentan con la adhesión del Programa de Investigación Redes Epistémicas, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales, y tienen auspicio institucional de la UNLu (Resolución del Consejo Superior N° 73/22).
El evento “reunirá a investigadorxs y estudiantes de diversas disciplinas con el propósito de discutir los fundamentos y aplicaciones de la investigación interdisciplinaria, poniendo el eje tanto en sus aspectos teóricos, como en su relevancia para las problemáticas sociales, ambientales y de géneros en nuestra región”.
Las jornadas asumen como hipótesis de trabajo que “estas investigaciones están inevitablemente atravesadas por la discusión acerca del rol de les investigadores y los organismos de Ciencia y Técnica (CyT) en la sociedad. También se discutirán problemáticas vinculadas a los desafíos del trabajo multi, inter y transdisciplinario en la actualidad y sus diferencias, así como los procesos de evaluación de la actividad en CyT”.
Se encuentran disponibles los ejes temáticos, “como guía para orientar las propuestas de trabajos”.
Para registrarse y obtener los enlaces para acceder a las distintas actividades de las JFAI 2022, es necesario completar el siguiente formulario.
El Comité Organizador está integrado por:
- Alejandra Valverde (Departamento de Ciencias Sociales, UNLu - Programa de Investigación "Redes epistémicas"- CONICET)
- Alejandro Czernikier (Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA - UBA/CONICET)
- Carla Poth (CONICET)
- Federico Giovannetti (Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET)
- Federico Holik (IFLP-CONICET)
- Francisco Gelman Constantin (Instituto de Literatura Hispanoamericana - UBA / CONICET / Instituto de Salud Colectiva - UNLa)
- Juan Duarte (Editor de las colecciones Ciencia, Ecología y Marxismo en Ediciones IPS)
- María Florencia Barbarich (Instituto Rodolfo Kusch, Universidad Nacional de Jujuy - CONICET)
- Mercedes García Carrillo (Grupo de Biología de Sistemas y Filosofía del Cáncer, iB3-DFBMC-FCEyN-UBA)
- Santiago Benítez-Vieyra (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal - Universidad Nacional de Córdoba - CONICET)
- Verónica Adriana Ramírez (Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET); Ftad de Psicología, UBA).
A su vez, el Comité Científico lo conforman:
- Cecilia Gárgano (CONICET; LICH (UNSAM) / Grupo Filosofía de la Biología, FCEN-FFyL-UBA)
- Cecilia Rikap (City, University of London y CONICET)
- Clara Maria Minaverry (Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable, UnLu-CONICET)
- Diana Maffia (IIEGE-FFyL-UBA)
- Fanny Gallot (Laboratoire de recherche historique Rhône-Alpes y Université Paris-Est Créteil)
- Hernán Gustavo Solari (IFIBA-CONICET, FCEyN-UBA)
- Hugo Harari-Kermadec (Université Paris Saclay)
- Julia Soul (CEIL CONICET)
- María Eugenia Suárez (Grupo de Etnobiología, DBBE-FCEyN-UBA e INMIBO-CONICET)
- Mariana Córdoba (CONICET / FFyL-UBA)
- Matías Blaustein (Grupo de Biología de Sistemas y Filosofía del Cáncer, iB3-DFBMC-FCEyN-UBA)
- Nicolás Lavagnino (Laboratorio de Evolución, FCEN-UBA/IEGEBA-CONICET / Grupo Filosofía de la Biología, FCEN-FFyL-UBA)
- Olimpia Lombardi (UBA-CONICET)
- Pablo Nicolás Fernández Larrosa (Laboratorio de la Conciencia; IFIBYNE-CONICET, FCEyN-UBA)
- Rodrigo Castro (ICC-UBA-CONICET y DC-FCEyN-UBA)
- Siobhan Guerrero McManus (Facultad de Ciencias de la UNAM / Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM).
El Programa de Investigación Redes Epistémicas de la UNLu, dirigido por la Dra. Elda Tancredi y radicado en el Departamento de Ciencias Sociales, estará presente en estas III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI), compartiendo avances, resultados y productos de los últimos años de trabajo conjunto.
En este marco, el lunes 25 a las 10 horas, Nélida Da Costa Pereira y Cecilia Poggi serán parte del panel “Fundamentos, Aspectos Metodológicos y Aplicaciones de la Interdisciplina”, donde presentarán avances del trabajo desarrollado en el marco del Grupo de Epistemología y Metodología Ampliada (UNLu). Más información al respecto está disponible para consultar y/o descargar.
