Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático: la UNLu participará en capacitaciones de la “Ley Yolanda”

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobó la adhesión a la ley nacional Nº 27.592, conocida como “Ley Yolanda”, que busca la formación integral en Ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.
La normativa nacional fue aprobada en noviembre del 2020, y lleva ese nombre en alusión a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del país, fallecida en 2019, Yolanda Ortiz, doctora en Química.
Esta ley alcanza a los trabajadores y funcionarios públicos de los tres poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial. Por la autonomía del sistema universitario, éste no es alcanzado por dicha regla, y por eso debió adherirse en el marco del Consejo Interuniversitario. La Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS) había acercado la propuesta para dicha adhesión a las rectoras y los rectores del CIN en el 85° Plenario de la entidad, desarrollado en 2021.
“Lo ideal para nosotros era que el CIN se adhiriera a la ley para que en todas las universidades sea más fácil incorporar esta temática puertas para adentro”, sostuvo la coordinadora general de la Red UAGAIS, Alejandra Reich.
En este marco, desde la Red UAGAIS (de la cual la UNLu participa activamente desde el año 2017), se está organizando una capacitación destinada a docentes y nodocentes de las universidades del país, para que puedan acceder a cumplir con la Ley Yolanda.
“La autoridad de aplicación de la Ley es el Ministerio de Ambiente de la Nación, que elaboró los lineamientos para contemplar toda la información y todo el contenido que van a tener estas capacitaciones”, detalló Reich.
Así lo determina un convenio marco entre el CIN y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “con el fin de abordar las problemáticas ambientales desde el rol formativo de las universidades nacionales”, que fue firmado el pasado 30 de marzo por el ministro Prof. Juan Cabandié y los representantes universitarios, con la presencia de la titular de la Red.
La misión de la UAGAIS es “el trabajo de capacitación, de sensibilización hacia adentro de la universidad, con temas referidos a la gestión ambiental universitaria, y sobre todo cultivar en el impacto que genera la universidad y su funcionamiento en el territorio donde se inserta”, sostuvo Reich.


La firma del Convenio Marco entre el Ministerio de Ambiente y representantes del CIN se realizó el mes pasado