Recordaron el Día de Lucha contra el maltrato infantil

"Concientizar sobre diferentes formas de maltrato y desnaturalizarlas son compromisos que se renuevan cada 25 de abril", sostuvieron en este marco desde la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Luján, adhiriendo al recordatorio.
"Los datos del Programa "Las Víctimas contra las Violencias", en el período de octubre 2020 - septiembre 2021, muestran que las consultas aumentaron un 15% respecto al mismo período del año anterior, y se incrementaron considerablemente las realizadas directamente por niñas, niños y adolescentes. La pandemia, como sabemos, ha agravado el martirio por el que atraviesan", señalaron.
"Los datos son alarmantes", recordaron desde la Subsecretaría. "Se suman a las formas más conocidas de maltrato (verbal, emocional, física, sexual, desatenciones y negligencias, entre otras), y las revictimizaciones institucionales que atraviesan los niños, niñas y adolescentes cuando se abordan las situaciones sin conocimiento o deliberadamente se encubren, perpetuando el poder de los victimarios".
"Para las infancias la supervivencia continúa siendo un desafío", sostuvieron. "Por eso, somos las instituciones y los/as adultos/as que en ella habitamos los que nos debemos la responsabilidad de visibilizar la problemática del maltrato y del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Eso incluye la urgencia de continuar generando estrategias de prevención, promoción y protección de derechos".
Por último, desde esta dependencia integrante de la Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad, señalaron que "compartimos las palabras de Barudy en el cierre de su libro El dolor invisible de la infancia", donde se sostiene que "Ha llegado la hora de que nuestras sociedades acepten que detrás de cada niño, adolescente, etc. hay una historia social de poder y violencia. Aceptar esta realidad podría conducirnos hacia nuevas y más amplias posibilidades de prevención de fenómenos tan trágicos como la existencia de niños obligados a sobrevivir y a encontrar un sentido a su vida autodestruyéndose".