Convocatoria a tutorías para ofertas formativas en Ciencias de la Computación

Las ofertas están orientadas a docentes de educación tecnológica, informática y espacios curriculares afines del nivel secundario y serán parte del Programa Nuestra Escuela, que lleva adelante el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), durante el año 2022 y parte del 2023.
Las postulaciones se podrán realizar mediante un formulario online hasta el lunes 16 de mayo a las 23.59 horas.
Perfil A: Experiencia docente y formación vinculada a la programación o afines.
Los y las docentes de este perfil dictarán tres módulos de introducción a la Programación con una duración de 10 semanas cada uno (durante 2022 e inicio de 2023).
Los contenidos son:
– Abstracción sobre los problemas y sus soluciones mediante programas.
– El algoritmo como una estrategia para resolver un problema.
– Desafíos de programación en entornos didácticos abiertos y cerrados.
– Actividades de programación con y sin computadoras.
– Incorporación a los programas de la dimensión de interacción con el usuario.
– Diseño de actividades y secuencias para la enseñanza de la programación en entornos abiertos y cerrados, mediante el aprendizaje por indagación.
Perfil B: Experiencia en docencia virtual y título de educación superior afín al campo educativo o informático.
Los y las docentes de este perfil dictarán dos módulos relacionados con el marco para la enseñanza de las Ciencias de la Computación (CC) en la educación obligatoria, y la ciudadanía en un mundo atravesado por computadoras con una duración de 10 semanas cada uno (durante 2022).
Los contenidos son:
– Precisiones conceptuales y disciplinas que constituyen las CC. Implicancias de las CC en el ejercicio de la ciudadanía.
– Alternativas de inclusión en las escuelas secundarias de contenidos de CC y, en particular, de Programación.
– Dimensiones claves para la incorporación de las CC en la educación obligatoria.
– Material didáctico para la enseñanza de las CC.
– Tensiones y realidades en la enseñanza de las CC.
– Arquitectura de computadoras. Soberanía tecnológica.
– Redes e Internet. Neutralidad en la red. Filtros burbuja y sesgos. Formas de vigilancia. Ética de los algoritmos.
– Inteligencia artificial en computación. Nociones elementales de aprendizaje automático.
Más información en la página web de Program.Ar.