Maestría y Especialización en Ciencias Sociales: ofrecen dos nuevos Seminarios

Informó la Dirección de Posgrado que se trata de los siguientes seminarios:
- "Curar, prevenir y cuidar en Argentina entre fines del siglo XIX y la pandemia de la COVID-19" (48 horas - 4 créditos)
Responsable: Dra. Karina Ramacciotti.
"La emergencia de la pandemia de COVID-19 entre diciembre de 2019 y febrero/marzo de 2020 ha puesto en el centro de las discusiones a las condiciones de salud de las poblaciones, el control de epidemias y pandemias, las capacidades de los sistemas sanitarios para atender pacientes y de los Estados para formular políticas sanitarias y los cambios en las formas e asistir y cuidar", afirmaron los responsables de la actividad, en su presentación.
"Estos temas han estado presentes de manera segmentada, entre grupos de expertos, entre médicos, virólogos, sanitaristas, epidemiólogos, administradores, etc.; han sido objeto de trabajos académicos en campos muy diversos, como la sociología de la salud, la antropología, la historia social y cultural, la psicología de salud pública y la economía de la salud", sostuvieron.
"Por último, forman parte de un repertorio regular de políticas estatales y discusiones públicas a nivel global, con variaciones nacionales, desde fines del siglo XIX. La diseminación epidémica mundial de la COVID-19 no ha hecho más que reavivar viejos temores, como los de un contagio infeccioso incontrolado y un sistema sanitario desbordado en su capacidad de atención médica", agregaron.
Día y horario de cursada presencial: sábados 9 a 13 hs.
Período de cursada: desde el 11 de junio al 17 de septiembre 2022 (Receso Institucional de Invierno desde el 18/7 al 30/7).
- "Historia del agro pampeano. De la colonia a la crisis de 1930". (48 horas - 4 créditos)
Virtual. Responsables: Dres. Julio Djenderedjian y Juan Luis Martirén.
"El seminario está dirigido a la formación de los maestrandos en historia social y económica. El enfoque adoptado, centrado en el agro pampeano pero con atención a aspectos como el largo proceso de formación de un mercado nacional y la evolución de algunas producciones regionales, brindará instrumentos útiles para el análisis de diferentes temas más allá de lo estrictamente ligado al agro (el pensamiento agrario, las formas de la innovación tecnológica, las relaciones entre poder político y poder económico, etc.) y permitirá asimismo que los alumnos tomen contacto con bibliografía especializada y actualizada que será aprovechada para su formación en la comprensión de procesos económicos y sociales de mediano y largo plazo", señalaron los responables.
Día y horario de cursada (virtual): miércoles de 18 a 21 hs.
Período de cursada: desde el 15 de junio al 14 de septiembre 2022 (Receso Institucional de Invierno desde el 18/7 al 30/7).
Informes e inscripción para ambos Seminarios: maestriacsociales@gmail.com desde el 23 de mayo al 6 de junio de 2022.
Requisitos de admisión para alumnos externos: ser graduado de carreras universitarias o terciarias -profesorados o licenciaturas- del área de las Ciencias Sociales (de una duración no inferior a 4 años), o bien ser graduado de otras carreras universitarias (de una duración no inferior a 4 años) cuyos planes de estudio se vinculen con las problemáticas abordadas en el seminario.
- Presentar CV abreviado.
- Arancel para alumnos externos: $ 7.500 por seminario.