La UNLu participó de acto por el Día del Excombatiente Lujanense

Cada 10 de mayo se homenajea a los lujanenses Enrique Joaquín Hüdepohl, Jorge Nicolás Politis y Rubén Alberto Torres, quienes murieron en el hundimiento del buque “Isla de los Estados”, y en su nombre a los 632 argentinos caídos en el conflicto bélico de 1982.
En la sede de la Asociación, el acto se inició con el izamiento de la bandera, a cargo del presidente de la institución anfitriona, Abel Rausch; el intendente de Luján, Leonardo Boto; la vicerrectora de la UNLu, María Leguizamón; y Elizabeth Hüdepohl, hija del marino muerto en combate.
Luego de la firma del Convenio entre la UNLu y la Asociación, los Veteranos hicieron entrega a diversas instituciones deportivas y organismos públicos de mapas de Malvinas, con la toponimia inscripta en español.
Después los presentes participaron del descubrimiento de imágenes alusivas a la reivindicación de los derechos argentinos sobre el archipiélago austral, expresión artística que recibió la bendición del sacerdote Luis Fornero.
En un breve discurso, Rausch agradeció a quienes participaron del acto y especialmente a Leguizamón por rubricar “un convenio de trabajo que tiene que ver con la cuestión académica y del que van a salir un montón de cosas buenas”.
“Por sobre todas las cosas honramos a nuestros compañeros que murieron defendiendo lo que es de todos”, enfatizó el presidente de la Asociación y afirmó: “Las Malvinas son argentinas, que los piratas ingleses dejen de robar nuestros recursos naturales”.
En el cierre, Boto se refirió a los murales inaugurados minutos antes y consideró que “la historia no terminó y las Islas van a volver a ser parte del suelo patrio”. “Que la llama de Malvinas siga viva en el alma de los argentinos”, instó al finalizar su alocución.




"Por sobre todas las cosas honramos a nuestros compañeros que murieron defendiendo lo que es de todos”