II Congreso: Políticas públicas contra las violencias de género

  • Publicado el: Lun, 01/08/2022 - 13:08
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires invita a participar de la segunda edición del Congreso “Políticas públicas contra las Violencias por razones de género. Estado presente”, que se realizará los días 24 y el 25 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata.

Convoca a participar a integrantes de Universidades nacionales y provinciales, tesistas, investigadoras e investigadores de la temática, a presentar resúmenes de sus ponencias antes del 30 de agosto del 2022.

La propuesta del encuentro es debatir y reflexionar en torno a las violencias por razones de género, sus connotaciones e interacciones en la vida cotidiana de las mujeres y LGTBI+. El Congreso, organizado por la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias, se realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

Se trabajará sobre las problemáticas en torno a los abordajes de las violencias por razones de género, en términos de implementación y gestión de las políticas públicas en todas las instancias y jurisdicciones del Estado: nacional, provincial y municipal.

Se trata de un espacio de intercambio de experiencias, reflexiones e intersaberes, para promover nuevos desafíos en la perspectiva de las violencias por razones de género.

El segundo Congreso dará continuidad a los espacios de encuentro propiciados en el primer Congreso “Políticas públicas en la provincia de Buenos Aires: debates, reflexiones y experiencias”, realizado entre el 22 y el 26 de noviembre de 2021, en modalidad virtual.

Entre las personalidades confirmadas que participarán, se encuentran la politóloga argenmex Pilar Calveiro, la asesora presidencial Dora Barrancos, la psicóloga, docente e investigadora Ana María Fernández, y el médico psiquiatra, especialista en violencia, Enrique Stola.

Se recibirán diferentes formatos de producciones hasta el 30 de agosto: artículos de investigación y de intervención, aportes analíticos, experiencias, narrativas, entre otras modalidades de presentación de las temáticas seleccionadas. El formato de participación, en esta instancia, es el resumen ampliado (con un desarrollo de hasta 1.000 palabras). Se puede participar hasta en dos mesas por autora o autor.

Para enviar correos con resúmenes de trabajo puede accederse a más detalles en la Primera Circular.