V Congreso Nacional de Comercio Internacional: cronograma de actividades

  • Publicado el: Mar, 13/09/2022 - 10:06
Los  días jueves 29 y viernes 30 de septiembre se desarrollarán en la Universidad Nacional de Luján el V Congreso Nacional de Comercio Internacional “La estructura del comercio de mercancías en el siglo XXI” y el II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos “Los Parques Industriales como factor logístico estratégico”.

La primera jornada, del jueves 29 de septiembre, se desarrollará según el siguiente cronograma:

- 09.30 h. Recepción de autoridades invitadas y la comitiva de la Embajada de la República Democrática del Congo.
Lugar: Sede Luján UNLu. Actividad reservada.

- 10.00 h. Apertura del V Congreso Nacional de Comercio Internacional & II Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos. Palabras de las autoridades. Encuadre de la actividad, lugares y modalidad.
Lugar: Salón Auditorio. Sede Luján UNLu.

- 10.15 h. Embajada de la República Democrática del Congo y Cámara de Comercio Argentino-RD Congoleña.
Moderador: Gustavo Alves. OCI. Depto de Ciencias Sociales. UNLu. Expositores: Hypolitte Basi-Ngabo. Encargado de Negocios.
Lugar: Salón Auditorio. Sede Luján UNLu.

- 11.00 h. Presentación del libro: Crisis mundial y geopolítica. Pensar y construir el multipolarismo y el pluriversalismo para un nuevo orden mundial.
Moderador: María Fernanda Gazzo. OCI. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu.Expositores: Walter Formento & Sebastián Schulz. CIEPE, Centro de Investigaciones en Política y Economía, UNLP.
Lugar: Salón Auditorio. Sede Luján UNLu (se transmite en simultáneo por el Canal de YouTube NOCI)

- 12.00 h. Embajada de la República Democrática del Congo. Degustación de productos típicos.
Lugar: Salón Auditorio. Sede Luján UNLu.

- 13.00 h. Mesa: La politica estera dell''Italia: Italia -Argentina, una relazione molto speciale.
Moderador: Federico Velez. OCI. Depto de Ciencias Sociales. UNLu. Expositor: Gabriele LaSpina. IARI (Istituto di Analisi di Relazioni Internazionali)
Modalidad virtual a través del Canal de YouTube NOCI.

- 14.30 h. Mesa: “Geoeconómica del comercio mundial”.
Moderador: Felipe Ríos Díaz. OCI. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu. Expositores: Observatorio Geoeconómico. UNdMP.
Modalidad virtual a través del Canal de YouTube NOCI.

- 18.00 h. Mesa: “La profesionalización del comercio internacional y la operatoria aduanera”. Dyana Catalina Pereira Esguerra. Potencialidades y perspectivas en las relaciones colombo venezolanas: una mirada desde el intercambio binacional.
Moderador: Hernán Pirsch. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu. Expositores: Esteban Alegre & Carlos Gentile. Depto. de Ciencias Sociales. UNLu.
Lugar: Aula 3 – Edificio Anexo. Sede Campana UNLu (se transmite en simultáneo por el Canal de YouTube NOCI)

- 20.00 h. Mesa: “Negocios Internacionales: oportunidades y desafíos”. Universidad de América, Colombia.
Moderadora: Eco. Luz Rocío Corredor González. PhD Estudios Políticos. Coordinadora de Programas Negocios Internacionales para Pre y Posgrado. Expositores: Paola Marcela Reyes Rodríguez. La Innovación vista desde las diferentes organizaciones y teorías. Andrea Cely. El Papel de la Logística Inversa a través de la Configuración de Factores Competitivos.
Modalidad virtual a través del Canal de YouTube NOCI.

- 21.30 h. Cierre.

Oficiará de coordinador general del evento Gustavo Gabriel Alves, director del Observatorio de Comercio Internacional (OCI), perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, mientras que la Comisión Directiva está conformada por Joaquín Belgrano, Antonio Alejandro Martino y Sebastián Gerardo Carrizo.