La UNLu participa de la conformación de Centro de Innovación y Cultura de Luján

Participó por la Casa de Estudios el Subsecretario de Vinculación Tecnológica Guillermo Dell Imagine, y estuvo presente Cristina Serafini, ex vicerrectora y especialista en información geográfica. El espacio de asistencia tecnológica inaugurado busca asesorar a pequeños productores agroalimentarios locales, precisamente basado en el uso de herramientas de información geográfica (imágenes satelitales y aéreas; sistemas de información geográfica – GIS).
Esta iniciativa se enmarca en el Acuerdo entre el Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD ARG/16/024, la Municipalidad de Luján y la Universidad Nacional de Luján, firmado en 2021, y convalidado por el Consejo Superior de la UNLu mediante la Resolución 349/22. La misma "fortalecerá las capacidades productivas del municipio dando especial soporte a los emprendimientos agroecológicos, generando una mejora de la calidad de los alimentos consumidos por las y los lujanenses", según sostuvieron desde el Municipio.
El CLIC de Luján se suma a los ya inaugurados por el Ministro provincial en Baradero, Almirante Brown, Berazategui y José C. Paz, y tendrá su sede en las oficinas de la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Sustentable del Municipio.
Entre los ejes de trabajo del presente proyecto se encuentran: Tecnologías de la información geográfica (imágenes y GIS), Tecnologías agropecuarias y Tecnologías alimentarias y agroecología.
En esta oportunidad el Ministerio asistió a la localidad con la compra de equipamiento informático específico para aplicaciones GIS, equipamiento de impresión de grandes dimensiones, software y un dron para relevamientos.
Los CLIC se enmarcan en un programa del Ministerio que subsidia por el monto de $ 1,5 millones equipamiento y contenidos para espacios municipales de divulgación de la ciencia y la tecnología, en conjunto con una universidad pública de la Provincia.