Jornada de diálogos por una alimentación sana, justa y soberana

  • Publicado el: Mié, 14/09/2022 - 09:55
El jueves 22 de septiembre a las 9 horas se realizará la jornada “Diálogos por una alimentación sana, justa y soberana. Compartiendo conceptos y experiencias para una ruralidad alternativa”, en el Salón Auditorio de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján.

La actividad surge en el marco de las actividades realizadas por el Grupo de Estudios Rurales, perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, y tiene como objetivo “propiciar un espacio de intercambio alrededor de la producción, comercialización y consumo de alimentos que tengan como anclaje territorial los ámbitos locales y de esta manera, acercar la voz de referentes y experiencias en la temática”. 

La Jornada se organiza en dos paneles. El primero, que se denomina “Los alimentos sanos y la soberanía alimentaria en debate”, comenzará a las 10 hs. Oficiarán como oradores Patricia Aguirre (Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús), María Isabel Tort (Cátedra Libre de Estudios Agrarios Horacio Gibertti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) y Carlos Carballo (Cátedra libre de Soberanía Alimentaria, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires).

Por su parte, el segundo panel, denominado “Experiencias territoriales”, comenzará a las 13 hs. Dialogarán en esta instancia Leonardo Motta (INTA Marcos Paz -UNLu), Javier Souza Casadinho (FAUBA), Francisco Kise (Dirección Agroalimentaria - Municipalidad de Luján), Gloria Sammartino (Área de alimentación - UTT), Nuria Caimmi (Área de alimentación - UTT), Magaly Romely Sánchez (Área de alimentación - UTT), Franz Ortega Flores (Colonia 20 de Abril - UTT), Andrés Barsky (ICO-UNGS-UNLu), María Eugenia Ami (MAES-UNGS), Romina Iodice (AgroecoUNLu - UNLu), César Di Ciocco (CaLiSAyA UNLu) y Ana Clara de Mingo (CaLiSAyA-UNLU). 

En ambos encuentros se buscará “poner en diálogo los modos en que se configuran las prácticas de producción y alimentación alternativas en contextos actuales”. 

La preinscripción se realiza mediante formulario en línea. Se entregarán certificados de asistencia. Ante consultas dirigirse al correo electrónico gerurales@gmail.com