Conversatorio sobre historia, jóvenes y política en América Latina

La actividad es organizada por docentes e investigadores del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján y es abierta a toda la comunidad, aunque “invitan a participar especialmente” a docentes y estudiantes de la UNLu (Prof. en Historia, Lic. en Historia, etc.) y a profesores/as de Historia de Escuelas Secundarias de la zona.
El objetivo del conversatorio es “socializar y colocar al debate público los resultados de un largo ciclo interinstitucional e internacional de investigación sobre cultura, aprendizaje y conciencia histórica y cultura política que viene siendo desarrollado desde hace más de una década”.
Se enmarca en el Proyecto de Investigación (UEPG-UNLu, 2019-2022) denominado “Proyecto Residente Observatorio de las relaciones entre jóvenes, historia y política en América Latina”, dirigido por el Dr. Luis Fernando Cerri -de la Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG, Brasil). El propósito del mismo es “responder a las demandas de la Teoría de la Historia en el sentido de producir información sobre cómo los jóvenes piensan y representan el pasado, la identidad personal y colectiva y cómo proyectan futuros y permite mapear algunos elementos de la circulación social de conocimientos históricos, tanto en las esferas formales y escolares como en las esferas no formales y extraescolares”.
Por la UNLu participan del Proyecto los docentes e investigadores del Departamento de Educación Patricio Grande, Natalia Wiurnos y Matías Bidone.
