Octubre Rosa: “Mes de concientización sobre el cáncer de mama"

Esta enfermedad es originada por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama. Si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo, principalmente los ganglios linfáticos axilares.
En nuestro país se calcula que una de cada ocho mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años, habrán desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados.
La detección precoz, entonces, se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama.
Se logra al realizar controles periódicos con estudios de imágenes en las mujeres que no tienen ningún síntoma. Gracias a los avances científicos que se logran año a año, el porcentaje de cura es mayor y con tratamientos menos agresivos. Para concluir, y ante los múltiples pero no siempre certeros mensajes que se difunden durante “el Octubre rosa”, las y los especialistas en mastología afirman:
“El mejor diagnóstico es el que se hace a través de estudios de control en pacientes sin síntomas, ya que si el nódulo es detectado por la mujer en su autoexamen mamario quiere decir que ya tiene un tamaño más grande (mayor a 1 cm), lo que permite que sea palpable. Entonces, el autoexamen mamario sirve y debe difundirse, enseñarse y recomendarse para que la mujer pueda conocer sus mamas y detectar la aparición de algún signo de alarma en los meses intermedios entre la última consulta con el mastólogo y la próxima, pero nunca reemplaza la mamografía ya que, a diferencia de ésta, el autoexamen no permite la detección temprana del cáncer de mama".
El Departamento de Salud y Calidad de Vida de la UNLu, en este marco, promociona un video informativo sobre como realizar el autoexamen mamario en el siguiente link.
Este Departamento UNLu depende de la Dirección y Dirección General de Bienestar Universitario, y recuerda que octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “Mes de concientización sobre el cáncer de mama".
