La UNLu participó del V Encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior

  • Publicado el: Lun, 24/10/2022 - 12:07
El rector Walter Panessi, en representación de la Universidad Nacional de Luján, participó del V Encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Bonaerense del año en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).

En el marco del Encuentro, funcionarios de universidades públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires y representantes de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación se reunieron para dialogar sobre el avance y las necesidades del sistema de educación superior provincial.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, del subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López y del subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la SPU, Leandro Quiroga. 

López Armengol dio inicio al encuentro y destacó que "es muy bueno para nuestras instituciones retomar, luego de los años de pandemia, este espacio de intercambio tan importante para la Provincia, que incluye universidades públicas y privadas, de manera presencial”. Y agregó “es un gran aporte para la articulación e intercambio de difusión de proyectos conjuntos, que ha demostrado ser muy eficiente y con un alto grado de participación a la hora de construir una agenda común para el sistema universitario de la región”.

Por su parte el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López subrayó que “estar en esta universidad implica estar en un lugar con gran tradición de política universitaria, académica y científica. Hoy reafirmamos que el CPRES es un espacio muy eficaz para pensar el sistema universitario, que debemos revitalizar luego de la pandemia, ya que el pueblo argentino da cuenta de la importancia de las acciones de estas instituciones y de su compromiso, frente a las problemáticas sociales”.

Durante la jornada se presentaron proyectos futuros como el “Programa Sigamos Estudiando”, que busca acompañar desde las universidades la finalización del nivel obligatorio y dialogar con el sistema medio. También el desarrollo de trayectorias cortas con acceso rápido al mercado laboral, como las escuelas de oficios.

La agenda de la reunión contempló asimismo un Plan de Virtualización de la Educación Superior y un fortalecimiento de Biosimulación para las carreras de Kinesiología, Obstetricia y Enfermería, entre otros.

Los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) fueron creados por la Ley N° 24.521, conocida como Ley de Educación Superior. Son una herramienta de coordinación del sistema de educación superior que los convierte en un ámbito de importancia para hacer efectiva la articulación entre las instituciones de educación superior entre sí, con los niveles educativos y con las áreas gubernamentales.

 




Referentes de universidades de la provincia de Buenos Aires dialogaron sobre el avance y las
necesidades del sistema de educación superior provincial