Presentan artículos de Marcos Tabossi sobre experiencias de Orientación Vocacional

Estos artículos, según aseguró el autor, fueron escritos "para que aporten, mediante planteos e información, al proceso vocacional" que transitan los estudiantes que se acercan al SOV, y "son textos que giran en torno a la orientación vocacional, entendiendo por ella tanto el dilema que se nos presenta al momento de tomar decisiones en relación a nuestro futuro como el ámbito de la educación superior y el mundo del trabajo".
Los mismos, afirmó Tabossi, "están dirigidos no sólo a los jóvenes que estén pensando en su proyecto futuro, sino también a todos aquellos que tenga interés en el tema de la educación superior y vida universitaria".
Los artículos presentados son cuatro y se titulan, respectivamente, "Hola, vengo a hacerme el test"; "¿En qué momento somos demasiado grandes para estudiar?"; "¿Cómo influye el aspecto emocional en el abandono de estudios universitarios?" y "¿Por qué los jóvenes siguen apostando a carreras clásicas?". Están publicados en la página web del Servicio de Orientación Vocacional.
"Al escribir los textos sentí que vuelvo a pensar de un modo distinto los conceptos con los que trabajo, siendo yo, también, destinatario de mis propios textos", señaló Tabossi, Licenciado en Psicología y escritor con extensa trayectoria, que cuenta con cuatro libros publicados: "La persona de al lado" (2013), "Una especie de cárcel" (edit. Peces de Ciudad. 2017), "Historia de un viaje" (2022) y "Esas cosas que se saben" (EDUNLu 2022). Algunos de sus cuentos han sido finalistas en distintos concursos y publicados en diversas antologías, y sus relatos y crónicas han sido publicadas en diversos medios digitales literarios y periodísticos.
El Servicio de Orientación Vocacional de la Universidad Nacional de Luján depende de la Dirección de Asuntos Universitarios, Sociales y Estudiantiles y de la Dirección General de Bienestar Universitario. Los profesionales que lo integran tienen como objetivo primordial "crear e implementar dispositivos de asistencia, prevención y promoción que puedan dialogar con las diferentes demandas relativas a la problemática, ofreciendo diversas modalidades de intervención, tendientes a favorecer el proceso de focalización de intereses, motivaciones e influencias respecto a inquietudes vocacionales/ocupacionales".