Alberto Taquini presentó su libro "Universidad y cambio social" en la UNLu

El libro da cuenta del impacto del Plan Nuevas Universidades en el territorio, que impulsó la creación de 16 instituciones de Educación Superior en el país entre 1971 y 1975, siendo la Universidad Nacional de Luján una de ellas.
Presidió la presentación el Rector de la Universidad, Walter Panessi, quien agradeció la presencia de Taquini y señaló que, en los inicios de la UNLu, “ocho de cada diez graduados eran primera generación de universitarios en sus familias. Ese número, si bien no es el mismo, hoy sigue siendo muy alto, lo cual demuestra que el Plan no estaba equivocado y que la creación de nuevas universidades era una necesidad muy importante”.
Luego, tomó la palabra Roberto Igarza, coautor del libro, quien habló sobre el capítulo que tuvo a su cargo, “Crónica de una disrupción”, sobre el cual afirmó: “Es un intento por situar el Plan en su contexto histórico-político y hablar del clima de época como un marco para reinterpretar, desde el hoy, los factores que incidieron en su creación e implementación”.
Además, destacó: “Lo que nos deja este libro no son certezas sino más bien una lista de buenas preguntas para abrir la discusión y el debate”.
Por su parte, Taquini sostuvo que el libro también aborda los cambios de los últimos años en términos de educación virtual y a distancia y remarcó la necesidad de que los alumnos sean capaces de aprender de forma autónoma y transnacional.
“La educación a distancia llegó para quedarse (...) Estamos en el contexto de una sociedad cada vez más global, que arrastra inexorablemente una idea de una educación también cada vez más global. La ubicuidad del proceso educativo y la hiperconectividad están creciendo. Esto va a invadir a y a competir con las universidades. Por lo tanto, el desafío de la universidad, si entendemos que la ciencia es la forma de aumentar el conocimiento y ordenarlo para transmitirlo, es darle un carácter diferencial para hacerla atractiva para una totalidad de personas que no siempre pueden ver su particularidad desde el lugar desde donde están”, remarcó.
Sobre el futuro cercano aseguró que “en un plazo relativamente breve seguramente vamos a disponer de plataformas de inteligencia artificial para el aprendizaje de la matemática y la lengua en las escuelas, lo cual implica una nueva dimensión del sistema educativo formal”. Frente a esto, agregó, el reto fundamental que ha de tener la universidad es configurar "un discurso convocante selectivamente diferente" para los nuevos estudiantes que vienen del secundario.
Estuvieron también presentes en la presentación la vicerrectora de la UNLu, María Ester Leguizamón, y otras autoridades, así como también estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad, el rector de la Universidad Nacional del Oeste, Roberto Jesús Gallo y el secretario académico de la misma institución, Eduardo Crnko.
La obra “Universidad y cambio social. Plan Taquini: pasado, presente y futuro” fue editada por la EDUNTREF, la editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En su versión papel, se puede encontrar en todas las librerías del país.


